Return to search

Análisis y propuestas de mejora de la calidad de servicio de las mypes del sector de mecánica automotriz de Lima Norte, basado en la metodología Servperf aplicado en los clientes de los talleres mecánicos de Lima Metropolitana

La presente investigación tiene como finalidad medir y evaluar la percepción de la
calidad que tienen los clientes sobre los servicios brindados por los talleres de mecánica
automotriz de Lima Metropolitana, y a partir de ello identificar oportunidades de mejora y
generar estrategias que ayuden a mejorar la calidad del servicio en la zona de Lima Metropolitana
que haya obtenido una menor valoración por parte de los clientes. Para llevar a cabo la
evaluación, se tomó como base el modelo Servperf, el cual consiste en un cuestionario que mide
la percepción de la calidad del servicio a través de cinco dimensiones.
En base a ello, esta investigación ha tenido como casos de estudio diversas mypes de
talleres de mecánica automotriz ubicados en Lima Metropolitana, de las cuales se obtuvo
información valiosa sobre el sector, sus clientes, la condición actual de su empresa y de su forma
de gestión y servicio a través de diferentes técnicas de recolección de datos. Luego, se procedió
a contrastar la información brindada por los encargados de los talleres de mecánica automotriz
y la obtenida por los clientes; en base a las distintas zonas geográficas de Lima Metropolitana y
a las variables de las cinco dimensiones del modelo Servperf.
Con los hallazgos obtenidos del trabajo de campo se logró identificar diversos problemas
que tenía el sector, tales como la informalidad de las empresas, la distribución de planta y
limpieza, ausencia de confianza por parte de los talleres, carencia de conocimientos técnicos de
los trabajadores, falta de herramientas de control y gestión de los gerentes.
A partir de los resultados, se elaboraron diversas propuestas de estrategias a corto y largo
plazo para los talleres de mecánica automotriz ubicados en la zona de Lima Metropolitana que
menor valoración hayan tenido en la evaluación de su percepción de la calidad de servicio. Entre
las propuestas de mejora a corto plazo se encuentra la del área comercial, con la propuesta de un
esquema de reunión de ventas, una fuerza de ventas y planes de acción para la fidelización y
retención de clientes. Además, se elaboró una propuesta para una mejor gestión del talento
humano, en la que se presenta diversas opciones de programas de capacitación y motivación para
el personal técnico que labora en los talleres. Respecto, a las propuestas de mediano y largo plazo
están enfocadas en la contratación de personal calificado y en la distribución de espacios e
instalaciones; así como en la implementación de servicios complementarios en diversas áreas del
negocio, todo ello con la finalidad de reforzar el servicio principal que brindan, que es el de
mantenimiento y reparación de vehículos automotores, además de mejorar la calidad del servicio
que brindan a sus clientes.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15697
Date24 January 2020
CreatorsArica Mauricio, Maria Teresa, Effio Felix, Megan Alessandra, Ramos Peralta, Sharom Vanessa
ContributorsRodriguez Perez, Berlan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds