Return to search

Nuevas soluciones para viejos problemas: el caso del establecimiento de agenda de la plataforma SiseVe, como instrumento de política pública frente a la violencia escolar en el Perú

El Sistema Especializado en la atención de casos de Violencia Escolar – SíseVe
es una plataforma virtual que permite a cualquier ciudadano reportar los casos
de violencia escolar, con el objetivo de que puedan ser atendidos oportunamente
mediante la aplicación de ciertos protocolos de atención y orientación. Este fue
lanzado en el 2013, como parte de una estrategia más grande frente a la
violencia escolar en el Perú, y su aparición significó una innovación en el sector
público peruano, además de un cambio de paradigma en el tratamiento de los
actos violentos en las escuelas.
En la presente investigación se busca entender el surgimiento de esta
plataforma, como un caso singular en las políticas públicas en el Perú. Por lo
tanto, se buscará responder a la siguiente pregunta: ¿Qué factores influyeron en
el proceso del establecimiento de agenda de la plataforma SiseVe, como
instrumento de política pública frente a la violencia escolar en el Perú? Para ello,
se utilizará un marco teórico sobre el establecimiento de agenda en políticas
públicas, analizando los factores que influyeron en el proceso con la teoría de
“La Ventana de Oportunidad”, y el rol de los “emprendedores de políticas”.
En base a la evidencia recogida se sostiene que, las tres corrientes de “La
Ventana de Oportunidad” (corriente del problema, corriente política y corriente
de políticas) influyeron, de forma positiva, en el proceso del establecimiento de
agenda de la plataforma SiseVe, como instrumento de política pública frente a la
violencia escolar en el Perú, y que las prácticas de los “emprendedores de
políticas”, en este caso, de los miembros del equipo de la Coordinación de
Convivencia Escolar del Ministerio de Educación, fueron un factor clave, ya que
permitieron superar la oposición de ciertos actores hacia esta política pública, y
además, potenciaron las oportunidades que surgieron en dicho proceso. Dentro
de estas últimas, las prácticas más relevantes fueron las de generación de
evidencia y generación de retóricas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17549
Date25 November 2020
CreatorsCruzado O’connor, Luis Gabriel
ContributorsMaldonado Nicho, Arturo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0019 seconds