Return to search

Evaluación y propuesta para la implementación de herramientas lean service con el objetivo de mejorar la productividad del servicio, en una empresa local dedicada al rubro de consultoría ambiental

La presente investigación se desarrolla con el objetivo de evaluar la implementación de las herramientas lean service en una empresa local, dedicada a brindar servicios en consultoría ambiental a empresas nacionales e internacionales, a la que llamaremos en la presente y por propósitos de investigación, “consultoría ambiental”, con el propósito de verificar si las herramientas propuestas por la teoría logran que las operaciones desarrolladas por la empresa se efectúen de manera organizada, estable, estandarizada y mejorando continuamente, esto mediante la eliminación de desperdicios, dando valor a las tareas realizadas y sobre todo un proceso enfocado en entregarle al cliente un servicio de calidad. Para lo propuesto se tomarán muestras del tiempo de la elaboración de los proyectos, los cuales de acuerdo a lo evaluado llegan a un promedio de 43 días de elaboración, recolección de datos de las operaciones, entrevistas con el personal de trabajo y observación in situ de los procesos de las distintas áreas de la empresa. Además, determinar cuáles herramientas de la metodología lean service se adaptan mejor a solucionar el problema de la investigación. Como resultado se determinarán los principales desperdicios o mudas, los cuales son espera, sobre proceso y creatividad no utilizada, que impactan de manera negativa en la productividad del área de proyectos de la empresa, las cuales generan elevados costos a la misma, llegando a sobrepasar los s/. 200,000.00 anuales, además de proponer la reducción o eliminación de dichos desperdicios mediante la implementación de las herramientas lean service; vsm, 5’s, suggestion system, visual management, poka yoke y hoshin kanri, de las cuales se espera que reduzcan el flujo de servicio de 43.5 días por proyecto a 18.9 días, representando así una reducción del lead time del 56.55% aumentando la eficiencia del ciclo de proceso de un 1.61% a un 12.69% y mejorando el porcentaje general de precisión y tareas completadas de un 23.68% a 65.55% y por ende generar un ahorro a la compañía alrededor de s/.145,000.00 anuales, además, de que estas iniciativas creen un camino apto para la implementación de la cultura lean en la empresa lo cual generara una ventaja competitiva a la compañía esto mediante la propuesta de una futura implementación del sistema de gestión y planeamiento hoshin kanri. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16977
Date04 September 2020
CreatorsTorres Rodríguez, Paul Eduardo
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0015 seconds