Return to search

Mejora de procesos en el servicio de talleres de una empresa dedicada a la comercialización de equipos ligeros aplicando la metodología Lean Service

El trabajo de tesis presenta a una empresa encargada de brindar los servicios de venta y
alquiler de equipos ligeros nuevos y usados; la cual forma parte del sector especializado en
venta, alquiler y servicios de bienes de capital.
A aquella empresa se le realizó un diagnóstico de la situación actual. En primer lugar,
con ayuda de la información disponible como las facturaciones, órdenes de trabajo y cantidad
de preentregas realizadas fuera de tiempo durante el año 2018, se identificó el proceso crítico:
servicio de preentregas de montacargas. En segundo lugar, se analizó el área encargada del
proceso y se obtuvo información relevante como la distribución de planta, organización, el
flujo general del proceso, indicadores y órdenes de trabajo. En tercer lugar, se identificaron los
problemas recurrentes en el proceso de interés gracias a las siguientes herramientas: value
stream mapping, lluvia de ideas, diagrama de causa- efecto y priorización por ponderación. En
cuarto lugar, se identificaron las causas de los principales problemas; las cuales son cinco: las
zonas de pintado y lavado se encuentran alejadas del taller, distribución deficiente del taller de
preentregas, equipos deteriorados por el óxido, sobreasignación del personal contratado y
demora en la atención de solicitudes de repuestos.
A continuación, se presentó una propuesta conformada por cinco grandes mejoras. La
primera es la implementación de las 5 S lo cual garantizará las mejores condiciones para el
resto de mejoras durante y después de la implementación. La segunda mejora es la elaboración
de un balance de línea que permitió calcular el número de colaboradores necesarios para cada
puesto; tres colaboradores en el caso de los técnicos de taller, 9 colaboradores para el puesto
de pintado y 2 para el puesto de lavado. La tercera mejora es implementar una distribución por
posición fija en el taller para disminuir el número de traslados innecesarios de los montacargas.
La cuarta mejora es la implementación de un sistema Kanban en el almacén de insumos para agilizar los procesos de solicitud de insumos, piezas y repuestos. La quinta mejora es la
implementación de la herramienta Jidoka para disminuir el tiempo de reparación de aquellos
montacargas que llegan al taller en un estado muy deteriorado. Todas las propuestas, antes
mencionadas, fueron implementadas en un piloto en dónde se pudo evidenciar que conseguían
atender a tiempo la demanda mensual debido a la reducción del tiempo de atención a 23,2 horas
por montacargas.
Finalmente, se realizó un análisis económico donde se identificó un costo de inversión
inicial de 10 229,2 soles y un costo mensual de 5072,5 soles una vez implementadas las
mejoras. Con lo cual, se calcula un TIR de 203% en un escenario optimista y un TIR de 148%
en un escenario pesimista; es decir, que el proyecto es altamente rentable.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20147
Date23 August 2021
CreatorsMorante Távara, Leandro Manuel
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0148 seconds