Return to search

Propuesta de rediseño del sistema de referencia y contrarreferencia en la red del Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Ingeniero Civil Industrial / Los Servicios de Salud en Chile, según el Decreto 140, art. 7°, tienen el rol de Gestor de la Red, es decir, cautelar la integración y coordinación de la Red de Salud. Específicamente el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, SSMOCC, en su rol de gestor, tiene una población objetivo de más de 1.200.000 personas, las cuales están distribuidas en 15 comunas. Dependiendo de la complejidad del tratamiento, el paciente puede ser derivado desde Atención Primaria de Salud, APS, como por ejemplo un Consultorio, a un Hospital por medio de una Referencia. A su vez, luego de ser atendido en el hospital es devuelto a su establecimiento de APS, cuyo proceso se denomina contrarreferencia.
Se identifica que los pacientes del SSMOCC están recibiendo una atención descoordinada entre los distintos niveles de atención, lo cual tiene como consecuencia una discontinuidad de la atención, una duplicación de exámenes, una falta de trazabilidad, y en general, una atención que no garantiza la calidad ni la dignidad en ella.
El objetivo general del presente trabajo es elaborar un rediseño del proceso de referencia y contrarreferencia del SSMOCC, que incluya un sistema de monitoreo y control, con el fin de facilitar la gestión de dicho proceso y contribuir al logro de los objetivos de atención integral y oportuna de los pacientes .
Esta memoria determina cuales son los factores que debiesen ocurrir en el polo de Talagante del SSMOCC para que un sistema de referencia y contrarreferencia funcione, y específicamente, evalúa la situación actual, definiendo direcciones de cambio en aquellas dimensiones en las cuales hay un espacio de mejora claro. Se encuentran 7 aspectos en los cuales mejorar: La mantención del estado, relevar rol del médico contralor, unificación de criterios de derivación, reconocer flujos alternativos, un trabajo colaborativo entre los diferentes niveles de atención, aumentar la resolutividad e impulsar la gestión del cambio en los nuevos procesos de referencia y contrarreferencia del SSMOCC.
En función de las direcciones de cambio, se definen una serie de propuestas de rediseño de procesos desde dos componentes que definen un sistema de coordinación: la información y la gestión. La primera busca hacerse cargo de la existencia de mecanismos de transmisión de información y de garantizar la calidad de la información que circula por ellos. La segunda, busca lograr unificar criterios de derivación y cómo controlar la adherencia a ellos por parte de los distintos actores involucrados.
El rediseño de procesos de esta memoria se basa en la metodología propuesta por Oscar Barros, mientras que la propuesta de Indicadores de gestión se basa en la conceptualización de Jesús Beltrán.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/148011
Date January 2017
CreatorsAmigo Acuña, Franco Fabián
ContributorsGana Quiroz, Juanita, Juretic Díaz, Jerko, Valdés Rubilar, Soledad
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0108 seconds