• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 41
  • 10
  • Tagged with
  • 51
  • 51
  • 51
  • 17
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Prevalencia de complicaciones intraoperatorias en la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Central “Crl. Luis Arias Schreiber” año 2014

Cayetano Arana, Cinthya January 2016 (has links)
Introducción: La enfermedad litiásica vesicular es un padecimiento frecuente a nivel mundial. La colecistectomía laparoscópica es el procedimiento electivo más utilizado y practicado por los cirujanos generales en la patología vesicular. Se trata de una técnica mínimamente invasiva de uso cotidiano. La cirugía laparoscópica ofrece una serie de ventajas que hacen de ella la elección preferida de los pacientes con colelitiasis; sin embargo, no está exenta de complicaciones. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de complicaciones intraoperatorias que se presentaron en los pacientes operados de Colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber” en el año 2014. Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se analizó las fichas de recolección de datos de 135 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Criterios de Inclusión: Pacientes operados por Colecistectomía Laparoscópica, mayores de 18 años, con Historia Clínica con datos completos y legibles. Criterios de Exclusión: Pacientes operados por Colecistectomía Abierta y/o Convencional, menores de 18 años, u operados por otra patología que no sea de tipo vesicular. Resultados: Se analizó los datos de 135 pacientes, obteniendo como resultados que la media de la edad fue de 55.34 años. El sexo predominante fue el masculino con 119 pacientes. Las complicaciones intraoperatorias encontradas fueron de 7 pacientes, siendo el único tipo de complicación la perforación de la vesícula biliar. Conclusión: En este trabajo se determinó que la prevalencia de complicaciones intraoperatorias que se presentaron en los pacientes operados de Colecistectomía laparoscópica fue elevada con respecto a otros estudios de investigación.
2

Cuidados de enfermeria en pacientes con enfermedad vascular cerebral e incidencias de úlceras por presión-Unidad de Cuidados Intensivos Neurología-Red Asistencial Guillermo Almenara Irigoyen-Es Salud Diciembre 2006

Quevedo Saldaña, Dorita Ayde January 2006 (has links)
Con la finalidad de determinar la relación entre cuidados de enfermería en pacientes con enfermedad vascular cerebral (EVC), e incidencia de úlceras por presión (UPP) en la Unidad de Cuidados Intensivos-Neurología (UCIN) de la Red Asistencial Guillermo Almenara Irigoyen- EsSalud se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, y longitudinal con un tamaño muestral de 36 pacientes durante los meses de noviembre y diciembre del 2006. Se aplicó una guía de observación a las enfermeras, donde se evaluaron las actividades que realizaban con respecto al cuidado de la piel, movilización, nutrición e incontinencia, y una hoja de registro de datos donde se evaluaba el nivel de riesgo de UPP con la escala de Norton a todos los pacientes con EVC, excluyendo a aquellos pacientes que ingresaban con UPP a la UCIN. A cada paciente se le realizó dos observaciones en diferentes turnos. La guía de observación así como la hoja de datos fue aplicada por la investigadora. Los resultados establecen que de 36 pacientes que fueron sometidos al estudio el 75% de ellos fueron clasificados de alto riesgo a presentar UPP. El 11% tuvo riesgo evidente, y el 14% sin riesgo. En cuanto a la incidencia se encontró que de 36 pacientes con EVC ninguno presentó UPP durante su permanencia en la UCIN de la Red Asistencial Guillermo Almenara Irigoyen. En conclusión, los cuidados adecuados y el uso de la escala de valoración de Norton permitieron a la enfermera prevenir la incidencia de úlceras por presión en pacientes de mayor riesgo con enfermedad vascular cerebral.
3

La calidad del cuidado de enfermería y el grado de satisfacción según percepción del paciente adulto mayor en el servicio de geriatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el mes de Noviembre –Diciembre 2008

Huatuco Henrriquez, Guisella Jennifer January 2009 (has links)
En el Perú actualmente el adulto mayor representa una población emergente en la demografía Peruana proyectándose a un crecimiento de 12.6% de la población para el año 2025 donde conforme asciende estas cifras también los problemas de salud, esto implica que en un futuro cercano las instituciones de salud priorizaran los cuidados de enfermería basados en la calidad y calidez de este grupo etario. Surge entonces la necesidad de investigar cómo se sienten ellos frente a los cuidados que vienen recibiendo, decidiéndose investigar ¿cuál es la calidad del cuidado de enfermería y el grado de satisfacción según percepción del paciente adulto mayor en el servicio de Geriatría en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen año 2008? Siendo el objetivo general Determinar la calidad del cuidado de enfermería y el grado de satisfacción según percepción del paciente adulto mayor en el servicio de Geriatría del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen año 2008. El presente estudio es descriptivo-transversal , estando la muestra constituida por 20 pacientes, y 10 enfermeras , los datos fueron recolectados mediante entrevista individuales y guía de observación utilizando un formulario estructurado, previo consentimiento informado del paciente durante los meses noviembre y diciembre del 2008 , analizando según cuadro de frecuencias , se concluyó que los adultos mayores tienen un nivel de satisfacción medio respecto al trato personal brindado en el servicio de geriatría del HNGAI siendo más baja la dimensión interpersonal en cuanto a la calidad del cuidado brindado por la enfermera .
4

Calidad de vida y afrontamiento ante la Enfermedad y Tratamiento de los pacientes con Cáncer del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2011

Alberca Mallma, Claudia Del Rosario January 2012 (has links)
Introducción: El Cáncer es una enfermedad Crónica - Degenerativa no transmisible, diagnosticada en una población grande tanto a nivel nacional como internacional, en la que se observa que esta cruel enfermedad ataca a toda persona sin discriminación, induciendo a un cambio general que afecte su calidad de vida interfiriendo en su capacidad de poder hacer frente a todas la implicancias que traiga consigo la enfermedad y el tratamiento Los pacientes afrontan esta situación con madurez, paciencia, tolerancia, y sin perder la esperanza, pero la mayoría de ellos muestran una actitud negativa, ya que resulta ser una amenaza inminente contra su vida, concibiendo ideas de que los tratamientos que se les prescribe no cura al contrario, los mata, o que los efectos adversos son fatales y riesgosos.Objetivos: Identificar la calidad de vida del paciente con cáncer y el afrontamiento que utilizan los pacientes ante la enfermedad y tratamiento, y determinar la relación entre las dos variables en el servicio de quimioterapia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima - Perú. Metodología:EI enfoque del estudio es cuantitativo, de tipo descriptivo transversal, la muestra estuvo constituida por 150 pacientes con diversos diagnósticos de cáncer en el consultorio externo de Quimioterapia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, siendo la técnica de muestreo aleatorio simple, bajo ciertos criterios de exclusión e inclusión. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario planteada por la European Organization for Research and Treatmen of Cancer y de Monorey y Greer, previo consentimiento informado del paciente, el estudio fue evaluado por el Comité de Ética de la Institución. Los resultados fueron procesados y analizados por métodos estadísticos. Resultados: Se observó que el mayor porcentaje, 70% percibieron su calidad de vida no saludable del cual tuvieron un nivel de afrontamiento inadecuado, 38% y el menor porcentaje, 30% su calidad de vida fue saludable, manifestaron tener un afrontamiento adecuado, 24%. Conclusiones: La calidad de vida está correlacionado con el afrontamiento ante la enfermedad y tratamiento de los pacientes con cáncer, con significancia estadística, valor de chi cuadrado= 15.028 significancia alta. El mayor porcentaje de los pacientes reportaron tener frecuente o siempre afectada la dimensión emocional. En lo que respecta la escala de síntomas el dolorpredominó en un 58% durante el tratamiento. En cuanto a la escala global se observó que el mayor porcentaje 76%, percibieron su condición flsica general y su calidad de vida de muy mala a regular. El afrontamiento que más se observó en los pacientes oncológicos fue sentir desamparo/desesperanza, y ponían en práctica a veces su espíritu de lucha, que a pesar de las circunstancias en que se encontraron, los pacientes, las utilizan de forma alternativa. En cuanto a la correlación de variables el mayor porcentaje percibió su calidad de vida no saludable con un afrontamiento inadecuado.
5

Aspectos epidemiológicos y anatomopatológicos de apendicitis aguda en cirugía pediátrica en el Hospital Nacional “Luis N. Saenz” PNP, Enero – Diciembre 2014

Espinoza Bobadilla, Lisset January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar los aspectos epidemiológicos y anátomo – patológico de la apendicitis aguda en cirugía pediátrica del Hospital Nacional “Luis N. Saenz” PNP en el periodo enero – diciembre 2014. Materiales y método: Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población seleccionada fue de 86 pacientes de ambos sexos, entre 0 y 13 años con diagnóstico de apendicitis aguda durante el periodo 2014. Se revisaron las historias clínicas y fichas de anatomía patológica y se elaboró una ficha de recolección de datos para obtener la información requerida. Resultados: La incidencia de apendicitis aguda en la población de estudio fue de 86. La apendicitis aguda predominó en el sexo masculino (65.5%). El grupo de edad más frecuente fue de 10 a 13 años (48.8%). El tipo de apendicitis más frecuente fue la complicada (54.6%). El tiempo de enfermedad más frecuente fue de 24 – 48 horas (52.3%). El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal (82.6%). El diagnóstico anátomo - patológico más frecuente fue la apendicitis gangrenosa (40.7%). Conclusiones: La apendicitis aguda fue más frecuente en el sexo masculino y en el grupo de edad de 10 a 13 años. El síntoma más frecuente fue el dolor abdominal. El diagnóstico anátomo – patológico más frecuente fue la apendicitis gangrenosa. La mayoría de pacientes acudieron con un tiempo de enfermedad de 24-48 horas. El tipo de apendicitis más frecuente fue la complicada.
6

Características epidemiológicas en pacientes colostomizados por el servicio de colon H.N.E.R.M durante el período enero 2013-diciembre 2014.

García Palomino, Karen January 2016 (has links)
Las colostomías son un procedimiento frecuente en los hospitales y los resultados de salud se ven reflejados en la sobrevida de los pacientes, que requieren de atención específica y estandarizada. El propósito de este estudio es conocer las características epidemiológicas de los pacientes colostomizados en el servicio de cirugía de colon y recto durante el período enero 2013- diciembre 2014 en el HNERM. Método: Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal; se realizó en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La muestra estuvo constituida por 128 pacientes. El instrumento fue una ficha de recolección de datos y el análisis fue realizado en el sistema SPSS 23. Resultados: Se encontró que el 62% de los pacientes fueron del género femenino, el grupo de edad donde predominaron fue de 61 a 75 años con el 37%, siendo la comorbilidad presente más frecuente la cirugía abdominopélvica previa con un 31%. Destaca que la obstrucción intestinal (38%), así como la resección abdominoperineal (31%) fueron las más frecuentes indicaciones de colostomía. El 64% de las colostomías fueron definitivas y el 36% fueron temporales. En relación a la morfología, el 58% fueron terminales. La presencia de complicaciones post operatorias se hallaron hasta en un 56% de la población. Siendo la infección de sitio operatorio fue la más frecuente con un 27%. Discusión: Este estudio aporta una vista preliminar del comportamiento de las colostomías, resaltando que el cáncer colorrectal irresecable y la resección abdominoperineal son patologías frecuentes que condicionan la confección de una colostomía, siendo estas potencialmente prevenibles cuando son tempranamente diagnosticados; de ahí la importancia de estandarizar los registros para unificar datos epidemiológicos, que aporten información para planificar las intervenciones tempranas, así como resaltar la importancia que este problema de salud representa en la población peruana. Palabras clave: Epidemiología, colostomía, cirugía.
7

Características Clínico - Epidemiológicas de ingesta de cáusticos en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2010-2014

Luna Tapia, Grecia January 2016 (has links)
OBJETIVO: Establecer las características clínicas y epidemiológicas de la ingesta de cáusticos en pacientes pediátricos del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2010-2014 MÉTODOS: Estudio de tipo observacional, cuantitativo, descriptivo, transversal, retrospectivo. Población conformada por todos los pacientes entre 0 y 15 años teniendo como muestra a 116 pacientes atendidos en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2010-2014. La técnica fue la ficha de recolección de información confeccionado a partir de objetivos. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.23 y Microsoft office Excel. RESULTADOS: De 116 pacientes, la proporción de femenino fue 1.14 mujeres /1 varón. La mayor ingesta de cáusticos fue en la etapa pre escolar (2a- 5a) 31.89%. Los agentes cáusticos mayormente ingeridos son los álcalis (97.41%). El cáustico más consumido fue lejía (86.2%). El 93.10% de pacientes no requirieron endoscopia. El diagnóstico endoscópico en mayor porcentaje fue gastritis nodular y esofagitis I (37.50%). Se hospitalizaron 59.48%. El distrito de mayor procedencia fue El Agustino (59.48%). Los síntomas más frecuentes fueron irritabilidad y vómitos (32.75%). El 73.27% fue ingesta accidental y 26.70% voluntario. CONCLUSIONES: La ingesta de cáusticos es un problema de salud a cualquier edad. La edad de presentación es similar a otras literaturas. Se evidenció predominio en féminas. El agente cáustico con mayor frecuencia es la lejía. La mayoría presentó irritabilidad y vómitos.
8

Caracteristicas clínico epidemiológicas de los pacientes ancianos VIH (+) atendidos en el Hospital Nacional Hipolito Unanue, año 2015

Meza Pascual, Sandy January 2016 (has links)
Objetivos: Establecer la frecuencia y formas de presentación clínica de infección por el VIH en pacientes mayores de 50 años evaluados en los servicios de Medicina, Geriatría, Infectología y Emergencia del Hospital Nacional Hipólito Unánue desde Enero de 2015 a Diciembre del 2015. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de tipo serie de casos en un periodo de un año (desde Enero de 2015 a Diciembre del 2015) en pacientes ancianos con diagnóstico de infección por el VIH/SIDA. Resultados: De los pacientes ancianos, 10 (75%) fueron varones, mientras que 5 (25%) fueron mujeres. La media de edad de todos los pacientes fue de 71.6 años (50-82 años) no habiendo diferencias significativas en ambos sexos. Los motivos de consulta, con los estadios clínicos, la mayoría de pacientes presentan síndrome de consumo 46.6%, seguido de insuficiencia respiratoria 20% y diarrea crónica 13.3%, observándose que todos se encontraban en estadio C. Todos los pacientes se clasificaron en estadios clínicos de acuerdo a la clasificación de la CDC (1993), y de acuerdo a los esquemas TARGA de inicio, 8 pacientes (53.3%) iniciaron con el esquema NAIVE 1(ABC + 3TC + 3EFV), mientras que 3 pacientes (46.70%) presentaron el esquema NAIVE2 2(AZT + 3TC+ NVP). Conclusiones: Entre los factores de riesgo de poder contraer la infección por el VIH observamos que nuestra población tiene conducta heterosexual, en cuanto a hábitos nocivos observamos la presencia de alcoholismo , en cuanto a presencia de ETS observamos que sífilis es la que predomina, y entre otras causas tenemos múltiples relaciones con trabajadoras sexuales. Las causas de muerte fueron por Shock séptico (infección urinaria y neumonía comunitaria) e insuficiencia respiratoria por Tuberculosis Pulmonar, todos estos pacientes se encontraban en categoría clínica C.
9

PREVALENCIA DE CELULITIS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA DESDE EL AÑO 2009 – AÑO 2014

Palomino Peña, José January 2016 (has links)
Para esta investigación se realizó el diseño descriptivo siendo el universo todas las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el periodo 2009 al año 2014 en el Hospital María Auxiliadora y la muestra son las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de celulitis entre los años 2009 – 2014 que cumpliesen los criterios de inclusión y exclusión. La Prevalencia de casos de celulitis en niños hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital María Auxiliadora en el periodo 2009 a 2014.es de 2.62%. Observamos que no hay mucha variación con respecto a cada año, teniendo el porcentaje más alto en el año 2013 con 3.42%. En cuanto a la totalidad de casos de Celulitis según género de la población de estudio, se observa que proporcionalmente tiende a verse más en el sexo masculino. En cuanto a la etiología, muestra que hay predominancia significativa como agente causal al Staphylococcus aureus superando el 55.23%. En cuanto a edad, el mayor porcentaje de casos corresponde al grupo de preescolares, cuya cifra porcentual es 36.04, seguido por lactantes que representan el 25% de casos. De acuerdo con los resultados obtenidos respecto al tipo de celulitis, los grupos que se encontraron en mayor cantidad fueron los de Celulitis de otras partes de los miembros con 26.16%, seguido celulitis de cara con 23.83%. Finalmente con respecto a características clínicas se encontró un mayor porcentaje de casos de celulitis no purulentas (77.90%), seguido por las purulentas que representaron el 18.60%, y las Celulitis Abscedadas con 3.50%
10

Framework para evaluación de modelos predictivos en señales electrocardiográficas con aplicación en la detección de arritmias

Avilés Segovia, Gustavo Emilio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Se ha demostrado que la supervisión remota, automática y no automática, puede influir positivamente en la disminución de la taza de hospitalizaciones y en el caso de que el paciente sea hospitalizado, disminuir la duración de esta. Comúnmente se utiliza en finanzas, meteorología, oceanografía, entre otros el uso, de técnicas de análisis de predicción de estado usando datos históricos, de esta forma se analizan diferentes implementaciones de minería de datos sobre estados o situaciones reales para luego comparar las predicciones con la realidad gestada. Sin embargo, a pesar de la existencia de una vasta documentación sobre como diferentes modelos y técnicas de minería de datos que son capaces de identificar problemas como arritmias, fibrilaciones auriculares, entre otros, esta tecnología no ha sido masificada, a pesar de su existencia en salas de emergencia, cuidados intermedios e intensivos. En el contexto descrito anteriormente que se gesta el proyecto de aplicar técnicas de minería de datos sobre mediciones fisiológicas, para la detección remota de problemas en pacientes. Y con esto la necesidad del desarrollo de un sistema de pruebas, que simule la aplicación en tiempo real de minería de datos sobre signos vitales capturados en tiempo real. Para esto se fue necesario crear un modelo de aprendizaje profundo, el que detectara el punto R del latido y clasificara éste como normal o anormal. Los resultados obtenidos luego del entrenamiento y prueba del modelo, muestran que es capaz de determinar certeramente cuando un latido es normal, sin embargo el modelo no entrega la misma seguridad al momento de clasificar un latido como anormal, ya que en ocasiones éste latido es normal. Por lo que no se pudo demostrar la hipótesis de que se pueden aplicar técnicas redes neuronales diseñadas para la detección de objetos en imágenes, sirvan para la clasificación de latidos cardíacos. Finalmente, tras el estudio de requerimientos del framework, la creación de un prototipo y su uso, se llegó a las siguientes conclusiones, el utilizar el framework posee notables falencias en el rendimiento en la etapa de entrenamiento y evaluación del modelo, el costo de elaboración y mantención de los requerimientos no cubiertos por el prototipo no se pueden justificar, haciendo el proyecto inviable, debido a la aparición de una alternativa gratuita de código libre que cubre gran parte de los beneficios del framework.

Page generated in 0.106 seconds