Return to search

Regulación de la expresión del cotransportador sodio-potasio-cloruro en tejido cardíaco de ratas Sprague Dawley en estados de hipermineralocorticismo y dieta alta en sodio.

Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario. / Se sabe que la función principal de los mineralocorticoides es la regulación de los niveles de electrolitos en los líquidos extracelulares. Los órganos blanco clásicos para los mineralocorticoides son los tejidos epiteliales como riñón, colon, glándulas salivales y sudoríparas, donde modulan la actividad de los transportadores iónicos. Sin embargo, estudios recientes han revelado que los mineralocorticoides también actúan directamente sobre células del sistema cardiovascular y están implicados en aumentos de la reactividad, modulación del tono y variaciones en la composición electrolítica de la pared arterial. Aumentos de los niveles plasmáticos de mineralocorticoides, particularmente cuando se combinan con una dieta rica en sodio, producen efectos nocivos en el sistema cardiovascular, hipertensión arterial e insuficiencia cardíaca. La regulación de la expresión de transportadores iónicos podría ser parte del mecanismo implicado en las acciones de los mineralocorticoides en el sistema cardiovascular.
El cotransportador Na+-K+-2Cl- (NKCC) media el influjo electroneutro de iones, modulando el volumen, los gradientes iónicos y el potencial de membrana. Se han clonado dos isoformas de NKCC. La isoforma NKCC1 es expresada en forma constitutiva tanto en tejidos epiteliales como no epiteliales. A la fecha, los mecanismos de regulación hormonal de este sistema de transporte en los tejidos cardíaco y vascular son desconocidos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la expresión génica del cotransportador NKCC1 en ventrículo izquierdo de ratas sometidas a una dieta alta en sodio y altos niveles de mineralocorticoides circulantes, y medir cómo esta condición altera parámetros como la presión sistólica y la contractilidad arterial. Para ello se utilizaron ratas macho de la cepa Sprague Dawley separadas en 3 grupos, todos ellos sometidos a una dieta alta en sodio y altos niveles de mineralocorticoides. Para ello se suministró a los grupos experimentales una solución de NaCl al 0,9% adicionada de KCl al 0,3% como bebida, más la administración del mineralocorticoide desoxicorticosterona acetato (DOCA), en dosis de 20 mg totales una vez a la semana por vía subcutánea. Con el objeto de estudiar los efectos del tratamiento en el tiempo, se establecieron grupos de 5 animales diferenciados en 4, 14 y 32 días tras el inicio del experimento. La presión 4 sistólica se midió utilizando el método del manguito en la cola, con transductor piezoelétrico. La expresión del RNA mensajero de NKCC1 de ventrículo izquierdo se determinó por RT-PCR semicuantitativo, y la abundancia proteica por Western Blot. La contractilidad arterial se evaluó en anillos aórticos, mediante registros de tensión isométrica estimulando con dosis crecientes de fenilefrina. Se evaluó la hipertrofia cardíaca comparando el peso de los ventrículos izquierdos provenientes de los animales de los diversos grupos y sus respectivos controles. Los resultados obtenidos muestran que el tratamiento DOCA sal aumenta significativamente la presión sistólica, la contractilidad arterial y el tamaño del ventrículo izquierdo. No se encontraron diferencias significativas en la expresión de RNA mensajero de NKCC1 a los 4, 14 y 32 días, sin embargo, se observó un significativo aumento en la abundancia de la proteína NKCC1, la que se manifiesta como un incremento por sobre sus controles a los 4 y 14 días, mientras que a los 32 días vuelve a sus valores normales con respecto a su control de igual número de días.
El presente trabajo aporta nueva evidencia que muestra la regulación positiva en la expresión de NKCC1 cardíaco en respuesta a una dieta rica en sodio y niveles elevados de mineralocorticoides plasmáticos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130772
Date January 2006
CreatorsRojas Díaz, Francisco Rafael
ContributorsMartínez Peñaloza, Ramón, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Ciencias Biológicas Animales, Galleguillos Caamaño, Marco, Farías Roldán, Gustavo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds