Return to search

Diseño de un sistema de control de gestión para la Subgerencia de Servicios Transaccionales del Banco Santander Chile

El presente informe muestra el desarrollo del proyecto de título realizado
bajo el nombre “Diseño de un Sistema de Control de Gestión para la
Subgerencia de Servicios Transaccionales del Banco Santander Chile”. Su
justificación, nace de la necesidad de la Subgerencia por medir el desempeño
del área y resguardar la correcta implementación de la estrategia del Banco.
De esta forma, se tiene por objetivo general diseñar un Sistema de
Control de Gestión Estratégico para medir y controlar el desempeño de la
Subgerencia de Servicios Transaccionales del Banco Santander Chile, de
modo de alinear sus esfuerzos con la estrategia del Banco y optimizar el uso de
sus recursos. Para ello se definieron seis objetivos específicos, comenzando
con la definición de una estrategia adecuada para la Subgerencia hasta la
definición de planes de acción para las dificultades detectadas.
La metodología que se utilizó para diseñar el Sistema de Control de
Gestión, fue el “Balanced Score Card”, que utiliza a su vez la herramienta de
los Mapas Estratégicos. Para realizar el análisis preliminar del entono se utilizó
la metodología del Profesor Enrique Jofré, en conjunto con técnicas como el
FODA, el Modelo de las 5 Fueras de Porter y Análisis PEST.
Se llegó a un Cuadro de Mando Integral compuesto por 10 objetivos
estratégicos, bajo las cuatro perspectivas que propone el modelo de Norton y
Kaplan. Para cada objetivo propuesto, se construyeron indicadores
representativos y de fácil medición. Finalmente a partir de ciertas mediciones
realizadas sobre los indicadores propuestos, se establecieron brechas con
respecto a las metas establecidas, para las cuales se diseñaron propuestas de
planes de acción.
A pesar de que esta memoria, no considera la implementación del
Sistema de Control de Gestión, lo cual eventualmente implica modificaciones a
la propuesta realizada, se lograron importantes conclusiones que representan
oportunidades para la Subgerencia en estudio. Inicialmente se detectó un gran
número de clientes potenciales sobre los cuales se puede llegar a través de los
Servicios Transaccionales. Luego se identificó la necesidad de trabajar en
conjunto con distintas áreas del Banco, en especial con el área comercial y el
área de Recursos Humanos, potenciando la información y las capacidades que
posee cada una en forma individual, dentro del trabajo en equipo, siempre
considerando al cliente externo como protagonista del servicio entregado.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103170
Date January 2008
CreatorsVarela Guzmán, Ana Andrea
ContributorsEsquivel Cabrera, René, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cerda Inostroza, Omar, Jadue Majluf, Nicolás
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0027 seconds