Spelling suggestions: "subject:"cistema control dde gestión"" "subject:"cistema control dee gestión""
1 |
Diseño de un sistema de control de gestión para la Subgerencia de Servicios Transaccionales del Banco Santander ChileVarela Guzmán, Ana Andrea January 2008 (has links)
El presente informe muestra el desarrollo del proyecto de título realizado
bajo el nombre “Diseño de un Sistema de Control de Gestión para la
Subgerencia de Servicios Transaccionales del Banco Santander Chile”. Su
justificación, nace de la necesidad de la Subgerencia por medir el desempeño
del área y resguardar la correcta implementación de la estrategia del Banco.
De esta forma, se tiene por objetivo general diseñar un Sistema de
Control de Gestión Estratégico para medir y controlar el desempeño de la
Subgerencia de Servicios Transaccionales del Banco Santander Chile, de
modo de alinear sus esfuerzos con la estrategia del Banco y optimizar el uso de
sus recursos. Para ello se definieron seis objetivos específicos, comenzando
con la definición de una estrategia adecuada para la Subgerencia hasta la
definición de planes de acción para las dificultades detectadas.
La metodología que se utilizó para diseñar el Sistema de Control de
Gestión, fue el “Balanced Score Card”, que utiliza a su vez la herramienta de
los Mapas Estratégicos. Para realizar el análisis preliminar del entono se utilizó
la metodología del Profesor Enrique Jofré, en conjunto con técnicas como el
FODA, el Modelo de las 5 Fueras de Porter y Análisis PEST.
Se llegó a un Cuadro de Mando Integral compuesto por 10 objetivos
estratégicos, bajo las cuatro perspectivas que propone el modelo de Norton y
Kaplan. Para cada objetivo propuesto, se construyeron indicadores
representativos y de fácil medición. Finalmente a partir de ciertas mediciones
realizadas sobre los indicadores propuestos, se establecieron brechas con
respecto a las metas establecidas, para las cuales se diseñaron propuestas de
planes de acción.
A pesar de que esta memoria, no considera la implementación del
Sistema de Control de Gestión, lo cual eventualmente implica modificaciones a
la propuesta realizada, se lograron importantes conclusiones que representan
oportunidades para la Subgerencia en estudio. Inicialmente se detectó un gran
número de clientes potenciales sobre los cuales se puede llegar a través de los
Servicios Transaccionales. Luego se identificó la necesidad de trabajar en
conjunto con distintas áreas del Banco, en especial con el área comercial y el
área de Recursos Humanos, potenciando la información y las capacidades que
posee cada una en forma individual, dentro del trabajo en equipo, siempre
considerando al cliente externo como protagonista del servicio entregado.
|
2 |
Diseño de un sistema de control de gestión de categorías para las tiendas propias de una empresa de tecnologíaCarrasco Vásquez, Carolina Andrea January 2018 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Este proyecto de título se llevará a cabo en una empresa de tecnología reconocida a nivel mundial, que tiene una subsidiaria en Chile. Específicamente el proyecto se realizará en la gerencia de tiendas propias de la división IM, que maneja 4 categorías de productos, teléfonos, tablet, accesorios y wearables.
Se desarrollará un sistema de control de gestión de categorías para las tiendas propias, debido a que presentan un crecimiento en el año 2016 y 2017 por la cantidad de nuevas tiendas que se están abriendo. Este plan de expansión hace que la información disponible sea mucho más grande y que los ejecutivos que se encargan de abastecer a las tiendas tengan menos tiempo, debido a la mayor cantidad de tiendas que atender, por lo que se necesita un sistema de control de gestión para ir monitoreando el rendimiento de las categorías y ver si cumplen con la estrategia de la empresa.
El desarrollo de este sistema de control de gestión se basa en la administración de categorías, que forma parte de la gestión de retail.
La metodología consiste en 8 pasos, donde los más importantes son entregarle a cada categoría un rol, que se obtiene de la información de ventas de las categorías. Estos roles son: destino, rutina, conveniencia y estacionalidad. Estos roles se identifican al realizar un gráfico de participación en boletas vs la participación en ventas. El rol destino fue asignado a la Serie 1 de teléfonos, que es la encargada de generar el tráfico en la tienda, debido a que es la que tiene más presencia en boletas y la más elevado participación en ventas. El rol de rutina corresponde a las categorías de carcasas de teléfonos, audífonos y cargadores. Este rol apunta a la gente que compra periódicamente para reponer estos artículos. El rol de conveniencia es para la Serie 3, que es la que entrega el valor agregado al consumidor, debido a sus especificaciones. El rol de especialidad es para el resto de las categorías.
El siguiente paso, es elegir los indicadores relevantes para monitorear las categorías, se escogió como indicador estratégico las ventas, un indicador táctico para todas las categorías como el margen bruto y un indicador específico para cada una que tenga relación con la estrategia que va adoptar.
El último paso, es desarrollar un panel de control simple para colocar esta información, que sea amigable para los usuarios.
La aplicación de este sistema de control de gestión puede llegar a aumentar las ventas de las tiendas en un 4%.
|
Page generated in 0.1106 seconds