Return to search

Diseño de un Sistema de Control de Gestión para el Área de Tesorería del Banco Santander Chile

El presente trabajo, consiste en la realización de un sistema de control de gestión,
mediante la metodología del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral
(CMI) de Kaplan y Norton, para el área de Tesorería del Banco Santander Chile.
Para la realización de esto, se desarrollaron, en una primera instancia, reuniones
individuales con todos los integrantes del área. De manera, de entender los
procesos y el funcionamiento actual de las distintas unidades laborales que la
componen. Con esto, se identificaron los procesos principales y los cargos
estratégicos.
Consecutivamente, se desarrolló un análisis del medio externo, mediante un
estudio PEST y las Cinco Fuerzas de Porter. El primero de éstos, permitió
entender el contexto externo en el que se desenvuelve el Banco, y en especial,
cómo este influye con el área en estudio; el segundo análisis mencionado, permitió
entender el medio externo en el cual está inserto Tesorería. Finalmente, se
identificaron las Oportunidades y Amenazas existentes, tanto para el Banco, como
para el área.
Finalizado este proceso, se desarrolló un análisis interno, mediante la metodología
creada por los autores Hitt, Ireland y Hoskisson. Con esto, se pudieron detectar las
capacidades, recursos y características del área. El resultado final de este análisis,
fue el identificar las Fortalezas y Debilidades del área.
Una vez caracterizado tanto el medio interno, como el externo del área, se
desarrolló un análisis de la Misión, Visión y Estrategia del Banco, de manera de
entender la forma en que estas interactúan con el área.
Con toda la información que se obtuvo de los análisis antes mencionados, se
elaboró una estrategia para el área, ésta recoge todos los factores que se
obtuvieron de estos análisis. Posteriormente, se elaboraron de manera alineada
los objetivos e indicadores estratégicos asociados a cada una de las perspectivas
del Cuadro de Mando Integral. Para entender la relación entre los objetivos, se
elaboró un mapa estratégico.
El resultado final de este proyecto, consistió en la elaboración de un CMI para el
área, en el cual se identificaron los niveles actuales de los indicadores y se
establecieron las metas para los mismos.
Al final de esta memoria, se presentan iniciativas de acción, que tienen por
finalidad entregar los primeros lineamientos de las acciones que debiesen
seguirse para la óptima implementación del CMI en el área de Tesorería.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103092
Date January 2008
CreatorsViveros Arenas, Eduardo Sebastián
ContributorsEsquivel Cabrera, René, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Cerda Inostroza, Omar, Cárdenas Hermosilla, Hernán
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds