Return to search

Comparación de los componentes estructurales del aparato respiratorio de aves y mamíferos, voladores y no voladores

Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Con el fin de obtener mayor cantidad de oxígeno para satisfacer requerimientos metabólicos, un ser vivo puede recurrir a la optimización de ciertos parámetros estructurales pulmonares. En esta memoria se estudió la densidad de superficie alveolar, el grosor de la barrera alvéolo-capilar y el área alveolar total en aves y mamíferos voladores y no voladores como factores estructurales que se optimizan para obtener una mayor capacidad de difusión de oxígeno. Los pulmones de cuatro especies, dos voladoras (ave y mamífero), fueron analizados y comparados con dos no voladoras (ave y mamífero), mediante técnicas morfométricas; tórtola, Zenaida auriculata (ave voladora) y murciélago oreja de ratón, Myotis chiloensis (mamífero volador) v/s perdiz, Nothoprocta perdicaria (ave no voladora) y lauchón orejudo de Darwin, Phyllotis darwini (mamífero no volador).
El peso corporal promedio fluctuó entre 6 + - 0.01 g en M. chiloensis y 398 + - 11.7 g en N. perdicaria. Mediante microscopía electrónica de transmisión (MET) se logró observar y describir tres componentes de la barrera aire-sangre: endotelio, membrana basal y epitelio, obteniéndose también la media armónica del grosor de la barrera aire-sangre. La más gruesa fue la de N. perdicaria, 0.469 + - 0.02 micro m y la única distinta del resto, siendo la más delgada la de Z auriculata con 0.171 + - 0.02 micro m. Las dos especies voladoras tuvieron una densidad de superficie alveolar alta (310.29 + - 17.5 mm elevado a -1 en Z auriculata y 202.03 + - 7.1 mm elevado a -1 en M. chiloensis), determinando así un gran factor de difusión anatómica (ADF). El volumen pulmonar y el área alveolar por gramo de peso corporal fueron notablemente superiores en el pulmón quiropteriano, comparado con las aves y el mamífero no volador. Estas adaptaciones estructurales culminaron en una capacidad de difusión pulmonar morfométrica de la barrera aire-sangre por gramo de peso corporal (Dt Oxígeno/W) muy alta en el mamífero volador (0.00204 ml oxígeno/seg mbar gr) y en segundo lugar quedó la otra especie voladora (0.000928 ml oxígeno/seg mbar gr), confirmándose la hipótesis propuesta: las aves y los mamíferos voladores tienen mejor optimizados sus componentes estructurales pulmonares comparados con sus pares no voladores

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134148
Date January 2004
CreatorsFigueroa Pérez, Daniela Patricia
ContributorsCanals Lambarri, Mauricio, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Ciencias Biológicas Animales, Olivares Pérez-Montt, Ricardo, Parraguez Gamboa, Víctor Hugo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds