Return to search

Aplicación de un sistema de control de gestión para la mejora del servicio Sigma S.A.

Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / El presente documento plantea una propuesta de análisis e implementación de un sistema
de control de gestión para la mejora del servicio de Sigma S.A.,
empresa con más de 33
años de trayectoria que forma parte del Grupo
de Empresas Angelini, uno de los principales
conglomerados empresariales
de Chile
, abocada al desarrollo y entrega de soluciones
tecnológicas
tales como
ERP, Software, Sistemas de Información, entre otras
.
Para tal efecto, se identifican y
se realiza un an
álisis crítico de una serie de
elementos
internos actuales de la compañía como lo son la misión, visión y valores proponiendo para
ello nuevos elementos que logren identificar a la compañía. Además se examinaron otras
características
, intern
as
(
fortalezas
y debilidades),
como también
extern
as (oportunidades y
amenazas)
, que repercuten en la compañía,
todo ello,
con la finalidad de generar los
cambios necesarios en la organización para la consecución de los objetivos propuestos.
Además, se indican tres ejes
que linearán el plan estratégico de la compañía que buscan
principalmente
aumentar la satisfacción de clientes, el prestigio Institucional y la fidelización
de clientes
,
a través de las unidades de Consultoría y servicios, Infraestructura y servicios y
Ad
ministración y soporte, los que se ven reflejados en el mapa estratégico, el cual constituye
un elemento clave para el logro de una propuesta de valor que genere una ventaja
competitiva significativa a la
compañía
. Todo ello, alineado por medio del uso de
herramientas de control de gestión, descritas en
el cuadro de mando integral y
tableros
de
gestión y control para las unidades descritas identificando con ello, recursos, procesos y
resultados
Ahora bien, para impulsar el plan de acción diseñado,
y dado la
s características de la
compañía,
se presenta un esquema de incentivo
económico y no económico (beneficios)
capaz de motivar a cada uno de los involucrados
en el proceso organizacional
,
desde los
gerentes pasando por jefes de áreas y supervisores hasta el
resto del personal,
para así
englobar un plan estratégico integral que pueda llevar a cabo la implementación del cambio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117318
Date08 1900
CreatorsVelásquez Mol, Sergio
ContributorsNeriz Jara, Liliana, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds