Return to search

Plan de negocios para una empresa instaladora de paneles fotovoltaicos

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar un Plan de Negocios para una empresa que realice la instalación y mantención de sistemas fotovoltaicos, cuyo fin es crear valor al segmento de clientes del rubro industrial y comercial.
Los continuos avances en la tecnología fotovoltaica, regulaciones a favor de las energías renovables no convencionales, la condición solar del país y la mayor conciencia por parte de la ciudadanía en el uso de energías limpias, contribuyen a evaluar la creación de una empresa que se dedique a la instalación y mantención de sistemas fotovoltaicos.
La metodología comienza con analizar el sector de la industria, identificando los clientes potenciales, competencia, segmentación, entre otros. Luego, mediante un análisis PEST se detectan los factores más relevantes del entorno. A continuación, por medio de un análisis de las cinco fuerzas de Porter, se determina el nivel de competencia de la industria. Para identificar la propuesta de valor del Negocio, se utiliza el modelo Canvas de Alexander Osterwalder. Una vez identificada la propuesta de valor, se desarrolla el plan de marketing, plan organizacional, plan operacional y el plan financiero.
Uno de los factores críticos del Modelo de Negocios, es la definición de la propuesta de valor, la que consiste en resaltar el beneficio económico de la instalación fotovoltaica (FV) y de la creación de una imagen amigable con el medio ambiente. Del Plan de Marketing, se obtiene una lista de potenciales clientes, los cuales se asignan y distribuyen por área geográfica a la fuerza de ventas. El Plan de ventas considera un aumento paulatino de las instalaciones FV y el primer año corresponde a promocionar la solución y beneficios a los clientes.
La evaluación económica del Negocio demuestra que se trata de un negocio rentable, obteniendo un VAN de 130 MMUS$ y una TIR del 60%; para un periodo de evaluación de 5 años y una tasa de descuento del 17,5%. Sin embargo, para que sea exitoso, se requiere que la propuesta de valor sea transmitida por la fuerza de ventas.
La recomendación es implementar este plan de negocios, debido a las condiciones del mercado actual y regulación vigente, se observa una gran oportunidad para desarrollar este Negocio. Como trabajo futuro, se recomienda ahondar en la factibilidad de importar y certificar parte del Suministro.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168378
Date January 2018
CreatorsToro Reyes, Felipe Andrés
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Esparza Carrasco, Daniel, Cament Riveros, Leonardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds