Return to search

Análisis, diseño e implementación de un sistema web y móvil para el soporte informático a la gestión de los servicios de atención que brindan las comisarías a la comunidad

En el Perú, la inseguridad ciudadana, en general, sigue siendo uno de los grandes
motivos de temor para la población. Este problema se ha ido incrementando a través
de los años por diversos factores como el desempleo, la falta de valores en la
sociedad, una mala calidad de educación, escasez de los recursos con los que cuentan
las entidades responsables para combatir este inconveniente, entre otros. Las
comisarías cuentan con diversos procesos que sostienen los diferentes servicios que
brindan a la comunidad. Estos procesos tales como registro de denuncias, información
y gestión de trámites personales, difusión a la comunidad de un mapa de delitos, entre
otros, suelen ser en su mayoría manuales, lentos y con información desactualizada.
Los factores mencionados impiden a las comisarías brindar un buen servicio a la
comunidad y no cumplir con salvaguardar la seguridad ciudadana. Además, se
identificó la carencia de un medio de comunicación rápido y en tiempo real entre las
comisarías y la comunidad.
La solución propuesta consiste en un sistema Web y un sistema Móvil, los cuales permitan dar
soporte informático a la gestión de los servicios que brinda una comisaría y proporcionar
información para la seguridad de los ciudadanos.
La memoria descriptiva cuenta con 7 capítulos que presentan la organización del proyecto de
tesis. En el capítulo 1 se describe el problema que se desea resolver, los objetivos, resultados,
métodos y procedimientos, las tecnologías utilizadas, el plan de proyecto y la sustentación de la
solución propuesta. En el capítulo 2 se describe el marco conceptual de la solución planteada y
el estado del arte donde se exponen ejemplos que resuelven parte del problema en la
actualidad. En el capítulo 3 se describen los requisitos funcionales y se desarrolla el análisis de
la solución que consiste en explicar la viabilidad del sistema en términos técnicos y de costo, y
se identifican el diagrama de clases inicial que constituye una base para el trabajo posterior. En
el capítulo 4 se describe la arquitectura seleccionada para cumplir con los requisitos planteados
del sistema, además se presenta también en este capítulo el diseño de la interfaz gráfica de la
aplicación, definiendo los criterios para la selección del diseño y las principales pantallas de la
aplicación con sus respectivas características. En el capítulo 5 se detalla cómo se ha aplicado la
tecnología seleccionada en la solución del problema. En el capítulo 6 se presentan las
observacion / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/4848
Date17 October 2013
CreatorsGonzales Villa, Tania Denisse, Johnson Rojas, Pablo Ernesto
ContributorsBaldeón Medrano, Johan Paúl
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0029 seconds