• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • 2
  • Tagged with
  • 42
  • 42
  • 41
  • 32
  • 24
  • 24
  • 23
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño e implementación de una plataforma de estudio de calidad de experiencia, en streaming de video

Carrera Troncoso, Jaime Andrés January 2015 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / El auge de la distribución de contenido multimedia en los últimos años ha revolucionado la industria de las telecomunicaciones, produciendo consumidores más exigentes, llevando al límite a la actual infraestructura de redes y generando una percepción transversal de calidad sobre los servicios. Como consecuencia de ésto, la tecnología ha debido adaptarse rápidamente a los nuevos requerimientos, generando más y mejores opciones para crear aplicaciones que brinden la calidad solicitada. Ante la demanda de los consumidores por contar con un servicio óptimo, nace la necesidad de medir y comparar la calidad del servicio entregada, y contrastarla con experiencia del usuario al momento de que éste reciba la información, para responder adecuadamente ante los requerimientos planteados. El presente tema de memoria tiene por objetivo implementar una plataforma de código abierto que facilite la medición de ambos parámetros de manera conjunta. La Calidad de Servicio, que hace referencia a las capacidades técnicas al momento de transmitir datos por una red y la Calidad de Experiencia, que establece el cómo percibe subjetivamente el usuario el contenido. La solución fue diseñada en base a diferentes componentes. Primero, se diseñó un subsistema que simula los distintos tipos de redes de conexión, a los que un usuario puede estar conectado al momento de consumir contenido multimedia. Luego, se desarrolló un sistema para que un usuario pueda solicitar la creación de contenido multimedia, simulando los escenarios de conexión recién descritos. Finalmente, se estableció una metodología en donde el usuario pueda evaluar su experiencia al momento de consumir el material en cuestión. Como resultado se obtiene una plataforma web capaz de generar contenido multimedia en demanda, que logra medir la opinión del usuario en base a los parámetros que éste asigna. La plataforma implementada permite que a futuro se realicen diferentes estudios de manera estandarizada y con posibles mejoras técnicas que ayuden el desarrollo de las pruebas implementadas. Al ser una plataforma de código abierto, se permite que cualquier desarrollador o empresa enriquezca las funciones del actual sistema.
2

Desarrollo de una herramienta para la recuperación de videos en el dominio de las artes marciales mixtas

Chirinos Pinedo, James Junior 04 June 2015 (has links)
Con el continuo crecimiento de la subida de archivos multimedia a la Web, páginas conocidas como Youtube. Vimeo, entre otras; han estado realizando el continuo mejoramiento de sus Sistemas de Recuperación. De esta manera la cantidad de videos relevantes para el usuario no se verá afectada en la respuesta dada a este. Otros factores como el tipo de búsqueda (Sintáctica) realizada por estas páginas Web conforman esta problemática. Por esta razón, la solución que se plantea viene en base a la búsqueda Semántica, dado que al ser una búsqueda orientada a las relaciones entre conceptos se espera una mayor eficiencia que la obtenida por la búsqueda Sintáctica la cual se basa en que las palabras usadas en la búsqueda sean las mismas que se colocaron como etiquetas al archivo multimedia. Para llevar a cabo esta solución se realizó primero la Ontología, la cual posee los conocimientos que necesita la máquina acerca del dominio que ente caso son las Artes Marciales Mixtas. Para esto se debe tener un gran conocimiento del deporte, para reunir y relacionar los conceptos que lo conforman. Luego, se planificó como iba a actuar la herramienta, dado que hay varias opciones que se pueden realizar, con lo cual se decidió que el proceso comenzaría con un usuario haciendo una búsqueda textual, la cual nos permitirá conocer a que concepto del dominio pertenece y así a través de las relaciones de la Ontología encontrar otros conceptos relevantes; para luego consultarle a la base de datos cuales son los videos enlazados a estos conceptos. Al tener ya el proceso de funcionamiento, se realizaron tanto la base de datos que contendría en cada fila el URL de un video y la URI de un concepto (individuo) de la Ontología; de esta manera, se sabe qué contiene cada video. Para saber exactamente si mostraba todo el contenido del concepto se usaron flags. Finalmente se realizó el algoritmo que permite la búsqueda Semántica y se realizaron inferencias para búsquedas más específicas en el dominio. Teniendo la herramienta finalizada se realizaron pruebas de eficiencia usando 50 videos para lo cual se hallaron tanto la precisión como el recall de la herramienta al realizarse diversas consultas. Para esto se realizaron varias consultas para abarcar la mayoría de conceptos del domino y de esta manera tener resultados más confiable. / Tesis
3

Diseño de una herramienta para la anotación semántica automática de documentos basados en ontologías en el dominio de la Ingeniería Informática

Espinoza Florez, Rodrigo Jesús 27 May 2015 (has links)
Analizando la situación de la Web en la actualidad en cuanto a la gestión y búsqueda de la información que hay en ella, el siguiente documento propone una herramienta de anotación semántica automatizada como alternativa de solución al trato de la información que se genera en línea. Básicamente, una herramienta de anotación semántica puede contribuir con muchas otras aplicaciones como herramientas de búsqueda, de organización, repositorios, etc.; y al apoyarse en una ontología de un campo determinado, el desarrollo de la herramienta puede extenderse a otros campos específicos mientras se cuente con la información y los expertos respectivos en el modelado del conocimiento. El siguiente proyecto en específico será beneficioso para la búsqueda y organización de diferentes documentos del campo de las ciencias de la computación desarrollados tanto en la universidad como fuera. Esto supondría que todos los miembros de la comunidad universitaria pudieran tener acceso a todos los contenidos del campo sin tener que gastar muchos recursos como tiempo y dinero. Entre los principales beneficios está la reducción de tiempo en búsqueda de materiales de información del campo, así como evitar volver a generar conocimiento que ya se encuentra en la Web o ya ha sido investigado en la universidad. Por último, además de la información recopilada en la investigación de una herramienta de esta naturaleza, se propone un diseño y un conjunto de recursos para desarrollarla, los cuales fueron probados en un conjunto de documentos pertenecientes al campo de la ingeniería informática en la universidad. / Tesis
4

Implementación de una aplicación para el análisis y visualización de eventos en español usando extracción automática de ontologías

Valeriano Loli, Enrique 12 February 2019 (has links)
La globalización y la aparición de diferentes tecnologías como las redes sociales han ocasionado que la información relacionada a noticias y eventos se propague de una manera más rápida. Ahora las empresas deben estar siempre pendientes a los datos generados para así ser más eficaces en su relación con ellos. Sin embargo, esta es una tarea difícil debido a la gran cantidad de datos y a la falta de procesos automáticos para analizar estos, sobre todo en el idioma español. Como objetivo de este proyecto, se busca brindar una aplicación la cual de manera automática pueda realizar análisis de datos de eventos en español y permitan visualizar los aspectos más importantes relacionados a estos datos. Para esto se implementarán algoritmos de Análisis de Formal de Conceptos y Análisis de Patrones Léxico-Sintácticos. Además, se usarán ontologías para poder estructurar la información recolectada a partir de los algoritmos. Se concluye que los algoritmos desarrollados permiten obtener las entidades y relaciones más relevantes encontradas en los datos con porcentajes relativamente altos de precisión y exhaustividad sobre todo usando datos limpios. Además, es posible mostrar la información recolectada de manera adecuada debido a la flexibilidad de las ontologías. / Tesis
5

Desarrollo de una aplicación web centrada en el usuario tomando como guía la norma ISO 13407 que permita superar problemas presentados en una institución que cuenta con una aplicación desarrollada tradicionalmente

López Cueva, Milton Antonio 05 June 2015 (has links)
En el diseño de aplicaciones web, la usabilidad tiene relación con la facilidad de uso de los sitios web, así como la capacidad de que los usuarios puedan interactuar con el mismo de una forma práctica, útil y sencilla. Para desarrollar una aplicación altamente usable, se tiene que enfocar el diseño en el usuario. El presente trabajo de investigación muestra el rediseño de un sistema desarrollado en Access para una institución. Al terminar el rediseño se obtuvo una aplicación web que supera los problemas presentados con el sistema antiguo. El rediseño se desarrolló tomando como base la norma ISO 13407 que se enfoca en el diseño centrado en el usuario. Se utilizó sus etapas como identificar las necesidades, comprender y especificar el contexto de uso, especificar los requisitos referentes al usuario y a la organización, producir soluciones de diseño, evaluar los diseños respecto a los requisitos y probar si el sistema satisface los requisitos especificados del usuario. El principal resultado que se obtuvo fue una aplicación web centrada en el usuario. Esta aplicación contiene tres módulos: Matrículas, pagos e investigación. La aplicación web no solo muestra la interacción y ubicación de sus elementos de manera adecuada, sino permite realizar con mucha más rapidez y eficiencia el trabajo diario. Además, luego de realizar la evaluación del sistema y con resultados estadísticos obtenidos, se puede afirmar que: La aplicación web se percibe como más fácil de usar que la aplicación Access, la aplicación web se percibe como más útil que la aplicación Access y que la aplicación web tiene mejor intención de ser utilizado que la aplicación Access. Al terminar este trabajo de investigación podemos decir que el sistema web desarrollado mejora las áreas de trabajo de la institución / Tesis
6

Inteligencia competitiva de promociones aplicando ontologías de dominio en Facebook de empresas de telecomunicaciones del Perú

Colchado Ruiz, Geraldo 22 May 2018 (has links)
El mercado de telecomunicaciones en el Perú es muy competitivo y es uno de los sectores económicos que más crecimiento tuvo en los últimos años lo que se refleja en que actualmente existan más celulares que población. Las 5 empresas de telecomunicaciones (Operadores) ofrecen sus promociones en redes sociales, principalmente en Facebook, para mantener a sus clientes existentes y obtener nuevos clientes. Hay una gran cantidad de datos en Facebook escrita en lenguaje natural sin significado para el computador que los operadores no están utilizando para tener Inteligencia Competitiva. La Inteligencia Competitiva es un proceso que identifica las necesidades de información de los tomadores de decisiones acerca de los competidores, recolecta datos de fuentes públicas y legales, les da significado o semántica y los analiza para dar respuesta a las necesidades de información comunicando los resultados a los tomadores de decisiones. En esta tesis se propone e implementa un proceso de Inteligencia Competitiva de promociones para los operadores que incluye la recolección de 15,634 posts y 1,411,698 comentarios de Facebook como corpus, el proceso de creación manual de una ontología de dominio en telecomunicaciones con 119 palabras, 27 conceptos y 6 relaciones en 5 niveles jerárquicos, la clasificación de los posts usando la ontología de telecomunicaciones, el proceso de creación semiautomático de una ontología de dominio en polaridad a partir de WordNet en español y SentiWordNet con 9,344 palabras, el análisis de polaridad o clasificación de polaridad positiva, negativa o neutra de cada comentario, la implementación de una aplicación web para que los tomadores de decisiones puedan realizar búsquedas de posts basadas en la ontología de telecomunicaciones y responder a sus necesidades de información o preguntas relevantes y la implementación de una aplicación web que compara los resultados de los posts por operador en un formato de línea de tiempo incluyendo comentarios positivos y negativos logrando la Inteligencia Competitiva. El proceso de Inteligencia Competitiva como el proceso de creación de la ontología de dominio en telecomunicaciones podrían ser aplicados en empresas de telecomunicaciones de otros países y también en otros contextos donde existan varios competidores que ofrezcan productos o servicios equivalentes que puedan compararse. El proceso de creación de ontología en polaridad puede ser replicado por otros investigadores para análisis de polaridad en otros idiomas distintos al inglés y español dada la disponibilidad de WordNet en varios idiomas. / Tesis
7

Research on proposals and trends in the architectures of semantic search engines: a systematic literature review

Morales Vidal, Jorge Arturo 02 May 2018 (has links)
Las tecnologías de web semántica han ganado atención en los últimos años, en su mayoría explicada por la proliferación de dispositivos móviles y el acceso a Internet de banda ancha. Tal como Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, lo avisoró a principios de siglo, las tecnologías de la web semántica han fomentado el desarrollo de estándares que permiten, a su vez, la aparición de los motores de búsqueda semánticos que dan a los usuarios la información que están buscando. Este estudio de investigación presenta los resultados de una revisión sistemática de la literatura que se centra en la comprensión de las propuestas y tendencias en los motores de búsqueda semánticos desde el punto de vista de la arquitectura del software. A partir de los resultados, es posible decir que la mayoría de los estudios proponen una solución integral para sus usuarios, donde los requisitos, el contexto y los módulos que componen el buscador desempeñan un gran rol. Las ontologías y el conocimiento también juegan un papel importante en estas arquitecturas a medida que evolucionan, permitiendo una gran cantidad de soluciones que responden de una mejor manera a las expectativas de los usuarios. La presente tesis es una extensión del artículo "Research on proposals and trends in the architectures of semantic search engines: A systematic literature review", publicado en "Proceedings of the 2017 Federated Conference on Computer Science and Information Systems". Esta tesis expone mayores detalles con respecto al artículo publicado, teniendo ambos en común el desarrollo y los resultados de la revisión sistemática de la literatura. / Tesis
8

Buscador Semántico para Comercio Electrónico

Bilbao Bernales, Andrés Eduardo January 2010 (has links)
No description available.
9

Uso de temáticas y palabras clave sugeridas por software para mejorar la recuperación de tesis electrónicas a través del catálogo

Ferracutti, Victor M., Martinez, Fernando A. 09 1900 (has links)
Conferencia realizado del 12 al 14 de setiembre en Lima, Peru del 2012 en el marco del 15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas (ETD 2012). Evento aupiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / El acceso libre a la información científica es esencial para llevar a cabo la labor científica y plasmar los resultados de la investigación en beneficios tangibles para la sociedad. En este sentido, el núcleo básico de la producción científica en las universidades lo constituyen las tesis y disertaciones de posgrado. La propuesta de la Universidad Nacional del Sur, utilizando tecnologías ampliamente distribuidas y proveyendo un punto de acceso único a través de su catálogo, facilita el procesamiento del material digital mejorando el acceso a la información científica promoviendo la cooperación. El trabajo colaborativo entre bibliotecarios e informáticos, apoyados por la experiencia, investigación y práctica docente, ha resultado en un prototipo automatizado (software) que sugiere temáticas y palabras clave de un texto dado utilizando una base de conocimiento compuesta por documentos científicos. Con el uso de este sistema se enriquece al objeto digital con metadatos (i.e. temáticas y palabras clave) a través de los cuales es posible relacionar diferentes documentos de distinto tipo (por ejemplo: libros, artículos de revistas, tesis y disertaciones) del catálogo, ampliando así las capacidades de recuperación -de contenidos digitales en particular- para los usuarios finales. Por otra parte, estas recomendaciones automatizadas reducen el tiempo de catalogación de las tesis y disertaciones guiando al catalogador en el uso de temáticas y palabras clave preexistentes.
10

Análisis, diseño e implementación de un sistema web y móvil para el soporte informático a la gestión de los servicios de atención que brindan las comisarías a la comunidad

Gonzales Villa, Tania Denisse, Johnson Rojas, Pablo Ernesto 17 October 2013 (has links)
En el Perú, la inseguridad ciudadana, en general, sigue siendo uno de los grandes motivos de temor para la población. Este problema se ha ido incrementando a través de los años por diversos factores como el desempleo, la falta de valores en la sociedad, una mala calidad de educación, escasez de los recursos con los que cuentan las entidades responsables para combatir este inconveniente, entre otros. Las comisarías cuentan con diversos procesos que sostienen los diferentes servicios que brindan a la comunidad. Estos procesos tales como registro de denuncias, información y gestión de trámites personales, difusión a la comunidad de un mapa de delitos, entre otros, suelen ser en su mayoría manuales, lentos y con información desactualizada. Los factores mencionados impiden a las comisarías brindar un buen servicio a la comunidad y no cumplir con salvaguardar la seguridad ciudadana. Además, se identificó la carencia de un medio de comunicación rápido y en tiempo real entre las comisarías y la comunidad. La solución propuesta consiste en un sistema Web y un sistema Móvil, los cuales permitan dar soporte informático a la gestión de los servicios que brinda una comisaría y proporcionar información para la seguridad de los ciudadanos. La memoria descriptiva cuenta con 7 capítulos que presentan la organización del proyecto de tesis. En el capítulo 1 se describe el problema que se desea resolver, los objetivos, resultados, métodos y procedimientos, las tecnologías utilizadas, el plan de proyecto y la sustentación de la solución propuesta. En el capítulo 2 se describe el marco conceptual de la solución planteada y el estado del arte donde se exponen ejemplos que resuelven parte del problema en la actualidad. En el capítulo 3 se describen los requisitos funcionales y se desarrolla el análisis de la solución que consiste en explicar la viabilidad del sistema en términos técnicos y de costo, y se identifican el diagrama de clases inicial que constituye una base para el trabajo posterior. En el capítulo 4 se describe la arquitectura seleccionada para cumplir con los requisitos planteados del sistema, además se presenta también en este capítulo el diseño de la interfaz gráfica de la aplicación, definiendo los criterios para la selección del diseño y las principales pantallas de la aplicación con sus respectivas características. En el capítulo 5 se detalla cómo se ha aplicado la tecnología seleccionada en la solución del problema. En el capítulo 6 se presentan las observacion / Tesis

Page generated in 0.1013 seconds