• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 40
  • 2
  • Tagged with
  • 42
  • 42
  • 41
  • 32
  • 24
  • 24
  • 23
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diseño de una herramienta para la anotación semántica automática de documentos basados en ontologías en el dominio de la Ingeniería Informática

Espinoza Florez, Rodrigo Jesús 27 May 2015 (has links)
Analizando la situación de la Web en la actualidad en cuanto a la gestión y búsqueda de la información que hay en ella, el siguiente documento propone una herramienta de anotación semántica automatizada como alternativa de solución al trato de la información que se genera en línea. Básicamente, una herramienta de anotación semántica puede contribuir con muchas otras aplicaciones como herramientas de búsqueda, de organización, repositorios, etc.; y al apoyarse en una ontología de un campo determinado, el desarrollo de la herramienta puede extenderse a otros campos específicos mientras se cuente con la información y los expertos respectivos en el modelado del conocimiento. El siguiente proyecto en específico será beneficioso para la búsqueda y organización de diferentes documentos del campo de las ciencias de la computación desarrollados tanto en la universidad como fuera. Esto supondría que todos los miembros de la comunidad universitaria pudieran tener acceso a todos los contenidos del campo sin tener que gastar muchos recursos como tiempo y dinero. Entre los principales beneficios está la reducción de tiempo en búsqueda de materiales de información del campo, así como evitar volver a generar conocimiento que ya se encuentra en la Web o ya ha sido investigado en la universidad. Por último, además de la información recopilada en la investigación de una herramienta de esta naturaleza, se propone un diseño y un conjunto de recursos para desarrollarla, los cuales fueron probados en un conjunto de documentos pertenecientes al campo de la ingeniería informática en la universidad.
22

El paradigma otletiano como base de un modelo para la organización y difusión del conocimiento científico

Zurita Sánchez, Juan Manuel January 2001 (has links)
El presente trabajo explora algunas de las propuestas visionarias de Paul Otlet en relación con el acceso universal a los documentos, así como su impacto y repercusión en los actuales sistemas de información digital a través del uso de Nuevas Tecnología de Información y Comunicación.
23

Análisis, diseño e implementación de una plataforma Web de apoyo a la gestión de casos de ajuste de riesgos generales

García Rojas, Iván Alberto 11 November 2011 (has links)
El crecimiento acelerado de las empresas relacionadas con el mundo de los seguros ha incrementado la competencia en este rubro, por cuya razón las empresas aseguradoras se encuentran en la búsqueda de estrategias diferenciadoras que les permitan mostrarse ante sus clientes como más eficientes, confiables y transparentes. Este reto tienen que cumplirlo las aseguradoras haciendo que sus procesos operativos sean adecuados a sus necesidades y la de sus clientes con el apoyo de la tecnología y es en ello donde estriba la importancia del presente trabajo que estamos seguros contribuirá a la solución de una parte importante de la problemática en el mundo de los seguros. De esa manera, se contribuirá en mejorar las gestiones de casos de ajuste de riesgos generales, a través de una herramienta tecnológica de soporte acorde a las necesidades estratégicas requeridas por las empresas de ajustadores. / Tesis
24

Diseño e implementación de un navegador de conceptos enlazados en el dominio de Ciencias de la computación

León Shimabukuro, Alexis Enrique 13 February 2019 (has links)
En la actualidad, la World Wide Web es una de las fuentes principales de información, siendo un espacio que se encuentra en constante crecimiento, puesto que cada vez mas personas cuentan con acceso a internet. Sin embargo, esto genera múltiples problemas entre los que podemos mencionar como la duplicidad de información, que dificulta la búsqueda de información relevante a los usuarios, quienes utilizan herramientas como motores de búsqueda para esta tarea. Ante esta situación surgió la Web Semántica, extensión de la Web tradicional, en donde la información es comprensible tanto para las personas como para las máquinas. Para publicar información en este espacio existen un conjunto de prácticas conocido como Linked Data, que permiten que la información se estructure según su significado y relación entre los datos que la componen, lo que facilita la labor de búsqueda y permite el descubrimiento de nueva información, generando valor a usuarios como investigadores, que constantemente se encuentran en búsqueda de conocimientos. Toda la información en constante crecimiento contenida en la Web Semántica puede ser accedida simplemente mediante navegadores convencionales; sin embargo, esta se encuentra en su mayoría en formato RDF, por lo que el usuario común no podrá comprender su contenido. Para que la información pueda ser de utilidad, se necesitan conocimientos en conceptos como RDF y XML, lo que limita gran parte del potencial actual de la Web Semántica a los especialistas en dicha área. El presente proyecto implementa un navegador de Linked Data, mediante el cual los usuarios pueden consultar información en el dominio de las ciencias de la computación, dicha información es obtenida de la Web Semántica, permitiendo el descubrimiento de información relevante, contribuyendo así a la expansión de dicha tecnología, que busca unificar y estructurar toda la información contenida en la web. Para la elaboración del proyecto, se implementó un módulo de procesamiento de consultas, en donde el usuario ingresa una cadena de búsqueda, al igual que en un motor de búsqueda tradicional y mediante esta cadena se obtienen posibles propiedades, que son enviadas a manera de consultas en lenguaje SPARQL, a partir de cuyos resultados se construyen estructuras RDFs que muestran los conceptos y la información presentada en una interfaz gráfica para que el usuario pueda visualizarla y navegar a través de dichos conceptos, permitiendo el descubrimiento de información relevante.
25

Implementación de una aplicación para el análisis y visualización de eventos en español usando extracción automática de ontologías

Valeriano Loli, Enrique 12 February 2019 (has links)
La globalización y la aparición de diferentes tecnologías como las redes sociales han ocasionado que la información relacionada a noticias y eventos se propague de una manera más rápida. Ahora las empresas deben estar siempre pendientes a los datos generados para así ser más eficaces en su relación con ellos. Sin embargo, esta es una tarea difícil debido a la gran cantidad de datos y a la falta de procesos automáticos para analizar estos, sobre todo en el idioma español. Como objetivo de este proyecto, se busca brindar una aplicación la cual de manera automática pueda realizar análisis de datos de eventos en español y permitan visualizar los aspectos más importantes relacionados a estos datos. Para esto se implementarán algoritmos de Análisis de Formal de Conceptos y Análisis de Patrones Léxico-Sintácticos. Además, se usarán ontologías para poder estructurar la información recolectada a partir de los algoritmos. Se concluye que los algoritmos desarrollados permiten obtener las entidades y relaciones más relevantes encontradas en los datos con porcentajes relativamente altos de precisión y exhaustividad sobre todo usando datos limpios. Además, es posible mostrar la información recolectada de manera adecuada debido a la flexibilidad de las ontologías.
26

Inteligencia competitiva de promociones aplicando ontologías de dominio en Facebook de empresas de telecomunicaciones del Perú

Colchado Ruiz, Geraldo 22 May 2018 (has links)
El mercado de telecomunicaciones en el Perú es muy competitivo y es uno de los sectores económicos que más crecimiento tuvo en los últimos años lo que se refleja en que actualmente existan más celulares que población. Las 5 empresas de telecomunicaciones (Operadores) ofrecen sus promociones en redes sociales, principalmente en Facebook, para mantener a sus clientes existentes y obtener nuevos clientes. Hay una gran cantidad de datos en Facebook escrita en lenguaje natural sin significado para el computador que los operadores no están utilizando para tener Inteligencia Competitiva. La Inteligencia Competitiva es un proceso que identifica las necesidades de información de los tomadores de decisiones acerca de los competidores, recolecta datos de fuentes públicas y legales, les da significado o semántica y los analiza para dar respuesta a las necesidades de información comunicando los resultados a los tomadores de decisiones. En esta tesis se propone e implementa un proceso de Inteligencia Competitiva de promociones para los operadores que incluye la recolección de 15,634 posts y 1,411,698 comentarios de Facebook como corpus, el proceso de creación manual de una ontología de dominio en telecomunicaciones con 119 palabras, 27 conceptos y 6 relaciones en 5 niveles jerárquicos, la clasificación de los posts usando la ontología de telecomunicaciones, el proceso de creación semiautomático de una ontología de dominio en polaridad a partir de WordNet en español y SentiWordNet con 9,344 palabras, el análisis de polaridad o clasificación de polaridad positiva, negativa o neutra de cada comentario, la implementación de una aplicación web para que los tomadores de decisiones puedan realizar búsquedas de posts basadas en la ontología de telecomunicaciones y responder a sus necesidades de información o preguntas relevantes y la implementación de una aplicación web que compara los resultados de los posts por operador en un formato de línea de tiempo incluyendo comentarios positivos y negativos logrando la Inteligencia Competitiva. El proceso de Inteligencia Competitiva como el proceso de creación de la ontología de dominio en telecomunicaciones podrían ser aplicados en empresas de telecomunicaciones de otros países y también en otros contextos donde existan varios competidores que ofrezcan productos o servicios equivalentes que puedan compararse. El proceso de creación de ontología en polaridad puede ser replicado por otros investigadores para análisis de polaridad en otros idiomas distintos al inglés y español dada la disponibilidad de WordNet en varios idiomas. / Tesis
27

Uso de inferencia basada en ontologías para dar soporte al diagnóstico veterinario

Salas Guillén, Diego Andrés, Gonzáles Maceda, Jacklin del Rocio 27 May 2015 (has links)
La salud a nivel mental y psicológico que nos brindan los animales domésticos es una necesidad poco valorada. La medicina veterinaria aplica conocimientos científicos al mejoramiento de la salud animal y al control enfermedades transmisibles al hombre. Las clínicas veterinarias, en el contexto peruano, no cuentan con suficiente soporte tecnológico para el proceso de diagnóstico. De la revisión del estado del arte se sabe que son escasos los proyectos de investigación realizados en este dominio específico. Existen herramientas de diagnóstico en el dominio de la medicina humana, varios ejemplos hacen uso de la representación del conocimiento por medio de ontologías y de sistemas de inferencia que trabajan con esta representación. En vista de los problemas presentados se plantea la interrogante. ¿Cómo dar soporte al diagnóstico de enfermedades en el dominio de la veterinaria en el contexto peruano, específicamente en Lima metropolitana?. Este es un proyecto de investigación aplicada en el área de la inteligencia artificial motivado por un interés personal en la representación de conocimiento, la simulación de procesos mentales racionales y la medicina veterinaria. Se plantea aplicar conceptos de ingeniería del conocimiento para contribuir a alcanzar el estado ideal, trata del uso de inferencia basada en ontologías para el disgnóstico en enfermedades de animales. Una ontología encapsula y uniformiza el conocimiento de un dominio de interés y se puede utilizar para resolver problemas en este dominio. Las ontologías permiten un alto grado de expresividad, estas permiten representar conocimiento complejo. El conocimiento, experiencia y criterio de un veterinario son habilidades complejas de replicar, por lo que no es posible hacerlo con exactitud. Una ventaja de las ontologías es que permiten representar supuestos, metas, hipótesis y predicciones sobre un dominio específico. El principal objetivo de la investigación es aplicar inferencia basada en ontologías para dar soporte al proceso de diagnóstico encapsulando el conocimiento del especialista en una base de información que de diagnóstico consultable. Mediante herramientas de inferencia el experto podrá extraer información filtrada en base a los síntomas observados. De esta manera obtendrá un abanico de posibilidades que reducirán significativamente el esfuerzo del veterinario al momento de dar un diagnóstico. Se trata de abstraer el conocimiento del veterinario, organizarlo y acceder a este por medio de herramientas que simulen el razonamiento. Esto reducir ´a el tiempo invertido por el veterinario en revisión de bibliografía, remembranza y análisis de posibilidades. Es como ofrecer, para un determinado problema, una limitada posibilidad de opciones de solución entre las cuales se encuentra respuesta acertada con una probabilidad bastante alta. Se perfila mucho más sencilla y rápida la labor de diagnóstico frente a esta alternativa. Finalmente, cabe resaltar que el proyecto contribuir ´a a potenciar, con el aporte de investigación en el tema de ontologías e inferencias, los trabajos de investigación realizados por el grupo GRPIAA-PUCP (Grupo de Reconocimiento de Patrones e Inteligencia Artificial Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú).
28

Research on proposals and trends in the architectures of semantic search engines: a systematic literature review

Morales Vidal, Jorge Arturo 02 May 2018 (has links)
Las tecnologías de web semántica han ganado atención en los últimos años, en su mayoría explicada por la proliferación de dispositivos móviles y el acceso a Internet de banda ancha. Tal como Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, lo avisoró a principios de siglo, las tecnologías de la web semántica han fomentado el desarrollo de estándares que permiten, a su vez, la aparición de los motores de búsqueda semánticos que dan a los usuarios la información que están buscando. Este estudio de investigación presenta los resultados de una revisión sistemática de la literatura que se centra en la comprensión de las propuestas y tendencias en los motores de búsqueda semánticos desde el punto de vista de la arquitectura del software. A partir de los resultados, es posible decir que la mayoría de los estudios proponen una solución integral para sus usuarios, donde los requisitos, el contexto y los módulos que componen el buscador desempeñan un gran rol. Las ontologías y el conocimiento también juegan un papel importante en estas arquitecturas a medida que evolucionan, permitiendo una gran cantidad de soluciones que responden de una mejor manera a las expectativas de los usuarios. La presente tesis es una extensión del artículo "Research on proposals and trends in the architectures of semantic search engines: A systematic literature review", publicado en "Proceedings of the 2017 Federated Conference on Computer Science and Information Systems". Esta tesis expone mayores detalles con respecto al artículo publicado, teniendo ambos en común el desarrollo y los resultados de la revisión sistemática de la literatura. / Tesis
29

Desarrollo de un sistema de construcción de Webs 2.0 e integración con un sistema de venta de dominios

Nieto Lajo, Jonathan Olger 03 October 2012 (has links)
Hoy en día, contar con un sitio web 2.0 constituye una ventaja competitiva muy importante para las empresas unipersonales y pymes (pequeñas y medianas empresas). Una parte de dichas empresas no cuentan con una herramienta sencilla e intuitiva que les facilite la creación de su propia página web. En el proceso de desarrollar o adquirir un sitio web se presentan un conjunto de ventajas y desventajas de acuerdo a un número de factores como, quién desarrolla el sitio web, dónde se aloja el sitio web y quién brinda mantenimiento al sitio web. La elección en cada uno de estos factores, como si el desarrollo lo realiza la misma empresa o se encarga a un proveedor, determina estas ventajas y desventajas, como que el hecho de realizar cambios significativos en el sitio web sea más lento. Se propone brindar un servicio que permita a una empresa gozar de mayores ventajas en los factores mencionados mediante la utilización de un conjunto de herramientas que le faciliten la creación y mantenimiento de su sitio web. Así también, automatizar la compra de un nombre de dominio y despliegue que permitan el acceso a millones de visitantes del Internet al sitio web. El Sistema de Construcción de Webs 2.0, es una herramienta muy útil y sencilla cuyo objetivo es facilitar la creación de sitios web para pequeñas empresas. La creación se realiza mediante una interfaz sumamente intuitiva y sencilla. Consta de un conjunto de plantillas pre-configuradas sobre las cuales se puede iniciar con la creación del sitio web. Cuenta con un conjunto muy variado de bloques de contenido entre los que se tiene: Texto, Imagen, Galería, Video, Audio, Facebook, Twitter y RSS. También se cuenta con integración con las principales redes sociales mediante los bloques de contenido de Facebook y Twitter. Con el objetivo de que el uso del sistema sea fácil y sencillo, para el caso de los bloques de contenido, se utilizan las funcionalidades de jalar y situar (drag and drop) y redimensionar (resize). El sistema también permite publicar automáticamente un nuevo sitio web a Internet por medio de un nombre de dominio. El proyecto se desarrolla en un escenario real en el cual se pueden aplicar las mejores prácticas en cuanto a gestión y desarrollo de proyectos.
30

Sistema de extracción de información basado en ontologías para comentarios de un foro de discusión en línea en el dominio de cursos brindados por una entidad de educación superior

Peña Vilca, Willy Alexis 09 June 2015 (has links)
En la actualidad, las empresas necesitan estar informadas acerca de la opinión que tienen sus principales clientes respecto a los productos o servicios que ofrecen. Esto se debe a que estas dependen de esa información para poder tomar decisiones estratégicas al respecto. Para poder lograr esto, muchas de ellas optan por contratar servicios de empresas consultoras que realicen una encuesta tradicional o un focus group para poder obtener la información requerida; sin embargo, la parcialidad que guardan este tipo de estudios hace que en algunos casos se tomen decisiones estratégicas a partir de información no del todo fiable o representativa. En base a lo mencionado anteriormente, el presente proyecto de fin de carrera brindará una herramienta para poder aprovechar la información contenida dentro de los comentarios hechos en foros de discusión en línea. Estas fuentes de conocimiento muchas veces no son procesadas para ningún fin; sin embargo, por medio de la herramienta propuesta se podrá extraer información relevante para ser utilizada como base de conocimiento por una empresa del rubro educativo. A partir de la cual se podrá contar con una alternativa confiable para obtener información sobre a la opinión directa de sus alumnos respecto a los cursos y profesores pertenecientes a la organización. Por último, dicha información podrá ser utilizada como base durante la toma de decisiones estratégicas de dicha organización educativa.

Page generated in 0.1341 seconds