Return to search

Evaluación Técnico Económica de un Servicio Relacionado al Control de Ingreso de Personas

El objetivo principal de este estudio fue desarrollar una evaluación técnico económica de un
servicio relacionado al control de ingreso de personas y el desarrollo de un canal de venta
propio que fuera replicable para otras soluciones, productos y servicios.
Action Systems es una empresa de software que busca responder a la creciente
demanda por seguridad en el ingreso a edificios. Esta demanda que es satisfecha con
propuestas excluyentes, en las que calidad es sinónimo de mucha tecnología y precios
altos, el servicio al cliente no es eje central y las soluciones son tener guardias y cámaras,
básicamente como disuasivo, sin una visión de manejo de información ni de gestión.
Es así como se identifica una oportunidad de negocio, en la que se integrará calidad,
precios accesibles, contacto con el cliente, tecnologías de información y componentes de
hardware de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos.
El estudio parte del análisis del mercado en el ámbito de seguridad en el ingreso a
edificio; dentro del cual se pudo detectar, que no hay una empresa que ofrezca el servicio
integral en seguridad. Se efectuó una investigación a partir de entrevistas y encuestas,
con las que se validan las preferencias y disposición de pago de las personas, así como
la percepción hacia elementos clave, como seguridad, registro, control, turnos, cámaras,
verificación de identidad. A partir de la información obtenida se definió como cliente objetivo
el segmento residencial y el segmento institucional, se obtuvo así un tamaño de mercado
de 3.111 edificios, considerando sólo las comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia
y Lo Barnechea, que concentran la mayoría de las construcciones de tipo A en el ámbito
institucional, y las viviendas en altura o condominio de mayor valor. De este mercado se
espera alcanzar al final del tercer año el 10% de participación.
Para lograr este objetivo se definió un modelo de negocios, que plantea una solución
que integra todos los elementos clave sensibilizados en el estudio, en un producto de
software que se comercializará como un servicio que se pague mensualmente de acuerdo
a la composición de elementos que se haya solicitado. El precio de la configuración mínima
por edificio es de 12 UF como valor inicial y 5 UF mensuales.
Con base a lo planeado, se construye un modelo financiero para determinar la
rentabilidad del negocio y efectuar un análisis de sensibilidad. Como conclusión, se
determinó que la utilidad después de impuesto, es del orden de 5.000 UF el primer año y
36.500 UF el tercero, lo que indica que es viable, rentable y atractivo.
Del análisis de sensibilidad se concluye que el proyecto resulta altamente sensible a los
cambios en el consumo. Dado que la empresa no quiere recurrir a financiamiento externo,
si aumenta el volumen de ventas por encima del 5%, el negocio deja de ser viable por los
costos de operación que son necesarios en el modelo de ventas definido. Se proponen
medidas de promoción para potenciar las ventas y medidas de seguimiento y control de
costos para evitar aumentos desmedidos y así obtener el desarrollo esperado.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102444
Date January 2010
CreatorsChamorro Chacón, María Carolina
ContributorsBriceño Hola, Rodrigo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Held Barrandeguy, Gastón, Flores Barrera, Ricardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0017 seconds