Return to search

Análisis de la relación entre el presidencialismo y el sistema electoral chileno : la influencia del sistema electoral como variable en el fortalecimiento del presidencialismo en el caso chileno

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de la presente investigación es establecer si el nuevo sistema electoral chileno
favorece o no la gobernabilidad en el presidencialismo chileno, en razón una estructura teórica
de sistema electoral que conjugue adecuadamente efectividad y representatividad, a fin de
favorecer una relación de apoyo del Congreso Nacional al Presidente de la República.
Para este efecto, se han recopilado estudios de las ciencias jurídicas y de las ciencias políticas,
realizados por diversos autores en materia de sistemas electorales, y los efectos que producen
según la combinación de sus elementos. Lo anterior, para luego aplicar dichos planteamientos
al caso del presidencialismo chileno y su contexto político, jurídico, histórico y social,
en el contexto de la institucionalización de nuevo sistema electoral chileno, vigente desde el
año 2015, que reemplaza un sistema de representación de mayoría relativa por un sistema proporcional
moderado respecto de la elección de los parlamentarios, en miras a señalar los probables
efectos que producirá, al determinar la composición del Congreso, en el presidencialismo
chileno y la gobernabilidad.
Se concluye que el nuevo sistema electoral chileno, si bien innova al establecer un sistema
proporcional con una nueva distribución de circunscripciones y distritos medianos y pequeños,
incorporar la fórmula de distribución de escaños D’Hondt y aumentar el número de escaños en
cada una de las Cámaras, no producirá una diferencia mayor en la composición del Congreso.
Por lo que, pese a que el sistema electoral introduce variables de fragmentación política, que
en principio es un aspecto negativo en pos de favorecer la gobernabilidad, el impacto sería
menor, principalmente, en consideración al contexto, ya que el presidencialismo chileno se ha
desenvuelto en las últimas décadas como un presidencialismo moderado, privilegiándose la
cooperación en las relaciones entre ejecutivo y legislativo.
Si el objeto es favorecer la gobernabilidad del presidencialismo chileno, desde la perspectiva
del sistema electoral, debería favorecerse la efectividad, es decir, la formación de una mayoría
de partido en el Congreso, por sobre la representatividad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143139
Date January 2016
CreatorsOsses Velásquez, Melissa, Zamora Abarzúa, Camila
ContributorsAvilés Hernández, Víctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds