Return to search

Plan de negocios para una plataforma electrónica enfocada en la globalización de servicios de salud chilenos: turismo médico

Magíster en Gestión para la Globalización / El presente trabajo presenta el desarrollo de un plan de negocios para la implementación de un emprendimiento, basado en la creación de una plataforma electrónica unificadora de servicios de salud y turismo, que permita promover y facilitar el acceso de pacientes internacionales a servicios de salud chilenos de alta calidad. El mercado del turismo médico, mueve hoy en día cerca de sesenta mil millones de dólares anuales, y más de 50 países han identificado al turismo médico como una industria nacional. A pesar de que Chile es un destino privilegiado de viajes por motivos de salud, el país no ha podido entrar de lleno a competir en esta industria.

La tesis contempla tanto la elaboración de un modelo de negocios, un análisis estratégico de la Industria y un análisis de Mercado, como el desarrollo de planes de Operaciones, Administración, Marketing y Finanzas
En términos globales el potencial de rentabilidad del negocio es de un nivel medio. Sobre un escenario de análisis optimista refleja un VAN de $115.342.711,66 y una tasa interna de retorno 134,8%, evaluado bajo un periodo de 5 años a una tasa de descuento del 20%. La inversión inicial del negocio es relativamente baja ($23.800.000), y los flujos de los futuros ingresos y egresos del proyecto parecen ser bastante sólidos y viables inclusos en condiciones pesimistas. El pago de subscripción por parte de las instituciones de salud, en conjunto con la magnitud de la tasa de descuento, parece ser las variables más significativas. Si bien el porcentaje de mercado alcanzado no es demasiado sensible, si es muy importante, debido a que es la forma más directa de captar la atención de los clientes principales.
El resultado positivo de esta innovación, se puede ver explicado tanto por la naturaleza de servicio del proyecto, como por su oferta diferenciadora y por el vasto conocimiento de la industria por parte del recurso humano que lidera la propuesta. Las áreas de mayor fortaleza de la empresa tienen relación con negociación con los clientes y los proveedores, mientras que las de mayor fragilidad se asocian a las amenazas de servicios sustitutos y la entrada de nuevos competidores.
Se espera que en el transcurso del tiempo la aplicación esté posicionada como una herramienta líder en consultas de turismo y por lo mismo se espera ampliar la red de instituciones asociadas y de pacientes recibidos en el país. En el futuro, sería adecuado analizar con más detalle la escalabilidad del proyecto en cuanto a la oferta de instituciones de salud, que está principalmente limitada a los establecimientos privados, tanto por las características de sus servicios, como por la capacidad de ingreso de una mayor demanda sostenida por su vasta infraestructura, equipamiento médico y recursos humanos capacitados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140502
Date January 2016
CreatorsTohá González, Camila Paz
ContributorsDíaz Rodenas, Gerardo, Nieto Eyzaguirre, Andrea, Díaz González, Juan
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds