Return to search

Análisis comparativo de dos estrategias para la implementación BIM: Subcontratación de consultores BIM o formación de equipos in house

La implementación BIM en las empresas de construcción requiere de una estrategia de la alta
dirección para digitalizar los procesos. Estas estrategias establecen los objetivos, etapas, hitos,
plazos y recursos necesarios para implementar BIM. La literatura y observación empírica
muestran dos tipos de estrategias: la formación de equipos BIM in house y la subcontratación
de consultores BIM. La primera se refiere a la capacidad de una organización de realizar el
proceso de trabajo BIM dentro de la misma a partir de un equipo interno de profesionales
capacitados. La última se refiere a la contratación de empresas proveedoras externas
especializadas en el proceso de trabajo BIM en áreas específicas compatibles con los
requerimientos de la organización. La observación de organizaciones en la construcción
muestra que no hay una ruta correcta sino la ruta que más se acomode a las necesidades
organizacionales. Por ejemplo, la elección de la estrategia depende del nivel de madurez digital
organizacional, el entorno del mercado, el nivel existente de capacitación, y factores
económicos.
El presente trabajo de investigación presenta un análisis detallado de ambas estrategias a través
de datos cualitativos. Esta información tuvo como propósito ayudar a identificar las razones
por las cuales la alta dirección elige una estrategia en particular y brindar recomendaciones
para su ejecución eficiente en equipos que forman parte de un proyecto. Con ese motivo se
diseñó una entrevista centrada en conseguir la percepción de los profesionales acerca de la
implementación BIM en sus empresas en proyectos tanto privados como públicos. Los
profesionales que participaron de la entrevista son personas involucradas directamente con la
metodología BIM en proyectos de construcción. En ese sentido se entrevistó a un total de 20
profesionales en el ámbito de la construcción en el país.
Una vez culminadas las entrevistas, se procedió a analizar la información obtenida. Posterior a
esto se discutió la información al contrastar la información con lo recolectado en la revisión de
literatura. De esta manera se puede comprobar la semejanza de la problemática en este nuevo
contexto. Luego, se procedió a inferir las razones por las que se opta por una estrategia de
implementación BIM. Los resultados muestran que el control sobre el proyecto y los factores
económicos son las principales razones por las que una empresa elige alguna de las estrategias.
Finalmente, se formularon recomendaciones para aplicar de manera más eficiente cada una de
las estrategias de implementación BIM, las cuales se concentran fundamentalmente en el uso
colaborativo de la metodología BIM y la producción de información digital.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27541
Date09 April 2024
CreatorsMorales Robles, Luigui Yomar, Ramos Sánchez, Martín Sócrates
ContributorsMurguía Sánchez, Danny Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds