• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo prolab: Ingenia Solution, propuesta de consultoría en gestión de conflictos socioambientales

Flores Malca, Mercedes Isamar, Pérez Yupanqui, Rosa Angela, Rivera López, Percy Luis, Carreño Valerio, Wilder Fernando 07 December 2023 (has links)
El presente trabajo propone una solución de negocio asociada a los conflictos socioambientales que se generan en el país por una inadecuada gestión de las actividades mineras y su impacto en las comunidades, con los objetivos de impulsar el desarrollo local en educación, trabajo y salud, mejorar la relación entre la comunidad y la empresa minera, para promover el control de los impactos negativos en el entorno. Siendo en Perú, la minería una de las principales actividades económicas representando el 11% del PBI y 60% de las exportaciones nacionales, aproximadamente más del 67% de los conflictos existentes (94 de 140), están relacionados a este sector y generalmente las medidas de protesta de parte de las comunidades ocasionando pérdidas económicas directas e indirectas alcanzando 2.3% del PBI minero. Se tiene como principales actores al usuario que son las empresas mineras, cuya necesidad a ser cubierta es la no existencia de conflictos socioambientales durante el desarrollo de sus actividades y el beneficiario que son las comunidades quienes buscan ser atendidos y lograr su desarrollo. La propuesta de valor es ofrecer una solución de consultoría innovadora, confiable y segura utilizando herramientas digitales como Text Analytics y Voice Analytics para relevar información y a su vez permita consolidar e integrar una data histórica para crear modelos predictivos en corto tiempo, que permitan medir el impacto si un conflicto se materializa, y establecer planes preventivos de gestión social entre la mina exploradora y la comunidad. El proyecto de negocio presenta un VAN de US$469,530 y una TIR = 43.78% lo cual lo hace viable, esto ha sido evaluado en un escenario de crecimiento conservador. Este proyecto genera un impacto positivo en la sociedad contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). / This paper proposes a business solution associated with the socio-environmental conflicts that are generated in the country due to inadequate management of mining activities and their impact on communities, with the objectives of promoting local development in education, work and health, improving the relationship between the community and the mining company, to promote the control of negative impacts on the environment. Being in Peru, mining is one of the main economic activities representing 11% of GDP and 60% of national exports, approximately more than 67% of existing conflicts (94 de 140), are related to this sector and generally the protest measures on the part of the communities causing direct and indirect economic losses reaching 2.3% of the mining GDP. The main actors are the user who are the mining companies, whose need to be covered is the non-existence of socio-environmental conflicts during the development of their activities and the beneficiary who are the communities who seek to be attended and achieve their development. The value proposition is to offer an innovation, reliable and secure consulting solution using digital tools such as Text Analytics and Voice Analytics to collect information and in turn allow consolidating and integrating historical data to create predictive models in a short time, which allow measure the impact if a conflict materializes, and establish preventive social management plans between the exploratory mine and the community. The business project presents a NPV of US$469,530 and an IRR = 43.78%, which makes it viable. This has been evaluated in a conservative growth scenario. This project generates a positive impact on the society that contributes to the Sustainable Development Goals (SDG).
2

Experiencia como asistente de consultoría en un diagnóstico estratégico para una empresa hidroeléctrica

Aguilar Guevara, Jasmin Seleny 12 January 2023 (has links)
El presente documento presenta mi experiencia profesional como asistente de consultoría para el diagnóstico estratégico para una empresa hidroeléctrica en la empresa consultora GĚRENS. En particular, en esta experiencia profesional la investigación cualitativa y cuantitativa en la consultoría es relevante para el sustento de los resultados para el diagnóstico externo e interno de una empresa. Finalmente, mi trabajo como asistente de consultoría se centró en el análisis macroeconómico y microeconómico del sector de generación eléctrica, sistematización y análisis de información cuantitativa y cualitativa secundaria del sector de generación eléctrica a nivel internacional y nacional; búsqueda y determinación de las principales tendencias del sector de generación eléctrica; la elaboración y análisis de los grupos de interés y grupos estratégicos; y redacción del informe.
3

Análisis comparativo de dos estrategias para la implementación BIM: Subcontratación de consultores BIM o formación de equipos in house

Morales Robles, Luigui Yomar, Ramos Sánchez, Martín Sócrates 09 April 2024 (has links)
La implementación BIM en las empresas de construcción requiere de una estrategia de la alta dirección para digitalizar los procesos. Estas estrategias establecen los objetivos, etapas, hitos, plazos y recursos necesarios para implementar BIM. La literatura y observación empírica muestran dos tipos de estrategias: la formación de equipos BIM in house y la subcontratación de consultores BIM. La primera se refiere a la capacidad de una organización de realizar el proceso de trabajo BIM dentro de la misma a partir de un equipo interno de profesionales capacitados. La última se refiere a la contratación de empresas proveedoras externas especializadas en el proceso de trabajo BIM en áreas específicas compatibles con los requerimientos de la organización. La observación de organizaciones en la construcción muestra que no hay una ruta correcta sino la ruta que más se acomode a las necesidades organizacionales. Por ejemplo, la elección de la estrategia depende del nivel de madurez digital organizacional, el entorno del mercado, el nivel existente de capacitación, y factores económicos. El presente trabajo de investigación presenta un análisis detallado de ambas estrategias a través de datos cualitativos. Esta información tuvo como propósito ayudar a identificar las razones por las cuales la alta dirección elige una estrategia en particular y brindar recomendaciones para su ejecución eficiente en equipos que forman parte de un proyecto. Con ese motivo se diseñó una entrevista centrada en conseguir la percepción de los profesionales acerca de la implementación BIM en sus empresas en proyectos tanto privados como públicos. Los profesionales que participaron de la entrevista son personas involucradas directamente con la metodología BIM en proyectos de construcción. En ese sentido se entrevistó a un total de 20 profesionales en el ámbito de la construcción en el país. Una vez culminadas las entrevistas, se procedió a analizar la información obtenida. Posterior a esto se discutió la información al contrastar la información con lo recolectado en la revisión de literatura. De esta manera se puede comprobar la semejanza de la problemática en este nuevo contexto. Luego, se procedió a inferir las razones por las que se opta por una estrategia de implementación BIM. Los resultados muestran que el control sobre el proyecto y los factores económicos son las principales razones por las que una empresa elige alguna de las estrategias. Finalmente, se formularon recomendaciones para aplicar de manera más eficiente cada una de las estrategias de implementación BIM, las cuales se concentran fundamentalmente en el uso colaborativo de la metodología BIM y la producción de información digital.

Page generated in 0.0846 seconds