Return to search

La Factura como Título Ejecutivo

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicado a texto completo / Uno de los proyectos destinados al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas del país, fue aquél que regulaba la transferencia de la factura, así como también, le otorgaba mérito ejecutivo a una copia de ella. Los fundamentos de dicha iniciativa legal eran que, el concepto y naturaleza de las normas que regulaban la factura, resultaban incompatibles con la necesidad de que este documento pudiera convertirse en un título de amplia circulación, entre los diferentes partícipes del tráfico comercial. Para lograr dicho fin, se dictó la Ley 19.983, que consagró un sistema de cesión del crédito contenido en la factura acorde con las características propias de este instrumento; y se le otorgó mérito ejecutivo a una copia de ella, previo cumplimiento de una serie de requisitos copulativos.

Dentro del contexto descrito, el objetivo del presente trabajo investigativo es realizar un análisis crítico de la Ley 19.983, desde la perspectiva del Derecho Procesal y estudiar las problemáticas jurídicas que el cobro ejecutivo de las facturas podría ocasionar a nuestros Tribunales de Justicia

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107792
Date January 2006
CreatorsLara Díaz, Jaime Ramón
ContributorsUgarte Abrego, Jorge, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Procesal
PublisherUniversidad de Chile, Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsLara Díaz, Jaime Ramón

Page generated in 0.0016 seconds