Return to search

Estructura ecológica y funcional de las comunidades vegetales de ambientes salinos mediterráneos

Los ambientes salinos son hábitats caracterizados por presentar suelos altamente salinos, es decir, con una conductividad eléctrica mayor de 4 mS/cm. Estos ambientes están ampliamente distribuidos por todo el mundo, pero aparecen con mayor frecuencia bajo climas templados y mediterráneos con bajas precipitaciones, bajo condiciones áridas, semiáridas o secas, en las que se produce la acumulación de sales en sus suelos donde la escasez de lluvias y las altas temperaturas lo permiten. La sal induce un alto estrés en las plantas y pocas especies vegetales son capaces de tolerar una alta salinidad, por lo que estos hábitats se caracterizan por una baja diversidad vegetal en la que sólo plantas tolerantes al estrés salino pueden sobrevivir. Estas condiciones estresantes causan que la vegetación halófila aparezca distribuida en una zonación marcada en los ecosistemas salinos, formando una estructura espacial bien delimitada. Desde los primeros días de la Ecología de comunidades, se ha aceptado la idea de que las comunidades de plantas no están ensambladas al azar y que sólo existen en ciertas combinaciones vegetales. Sin embargo, la búsqueda de los principios para explicar el ensamblaje de las comunidades locales continúa siendo una cuestión a resolver en el estudio de la ecología de comunidades vegetales. Estudios recientes muestran que tanto los procesos estocásticos como los deterministas contribuyen a la formación del ensamblaje de comunidades, estableciendo la estructura de la comunidad vegetal. No obstante, entender los mecanismos fundamentales por los cuales las especies presentes a escala regional son seleccionadas localmente requiere una evaluación de la importancia de los diferentes procesos abióticos y bióticos que influyen en la estructura de la comunidad. La existencia de estructuras ecológicas en diferentes hábitats sugiere que existen reglas de ensamblaje que determinarían las restricciones en la estructura de la comunidad y en la composición florística debido a filtros ecológicos, y que permitirían predecir qué especies vegetales podrían coexistir en un hábitat específico. Los filtros ambientales dirigen el ensamblaje ecológico a diferentes escalas, mostrando dos tipos diferentes de procesos: (1) abióticos, en los cuales influyen los factores ambientales, tales como los gradientes edáficos y las condiciones climáticas; y (2) bióticos, que están determinados por las interacciones bióticas, como la competencia o facilitación entre especies. En este marco, este filtrado ambiental actuaría sobre los rasgos funcionales de las especies para formar las comunidades locales. De este modo, el estudio de los rasgos funcionales permitiría observar la diferenciación ecológica entre especies que se produce por los procesos de ensamblaje. Por tanto, la diversidad funcional es esencial para entender la estructura de la comunidad vegetal y su composición florística, así como, para predecir la respuesta de las comunidades vegetales a los diferentes factores ambientales. Existen distintos patrones que se pueden observar al estudiar los rasgos funcionales: convergencia y divergencia de rasgos. Los patrones de convergencia y divergencia de rasgos aparecen cuando las especies vegetales coexistentes son, respectivamente, más o menos funcionalmente similares de lo esperado al azar. La convergencia de rasgos funcionales puede mostrar tanto efectos abióticos (selección de especies con tolerancias ecológicas compartidas) como interacciones bióticas (exclusión competitiva), mientras que la divergencia de rasgos indica la diferenciación de nichos de las especies. La flora y vegetación de los saladares del sureste de la península ibérica han sido estudiadas por diferentes autores. No obstante, ningún estudio previo ha abordado un intento de establecer las reglas de ensamblaje de la vegetación de estos ambientes. Para conseguir este objetivo, sería necesario realizar un estudio de la estructura ecológica de estos hábitats para, con posterioridad, poder analizar su estructura funcional. Hasta el momento, solo existen algunos estudios centrados en la estructura ecológica de los ambientes salinos del sureste de la península ibérica. Sin embargo, dichos estudios muestran una visión excesivamente local, lo que hace necesaria una aproximación más amplia que incluya un mayor número de localidades en un área geográfica más extensa. Así pues, la presente tesis doctoral se enmarca en el estudio de la estructura ecológica y funcional de las comunidades vegetales de ambientes salinos mediterráneos. En este contexto, la presente tesis doctoral se organizada como un compendio de publicaciones y comprende artículos de revistas ya publicados, así como manuscritos en revisión o en preparación. Cada uno de ellos ha sido asignado a una sección de la tesis según el tema tratado. La sección I Aportaciones a la flora de los ambientes salinos presenta dos capítulos (1 y 2) sobre el estudio de táxones de Limonium de difícil adscripción presentes en la zona geográfica estudiada. Estos táxones forman parte de la composición florística de las zonas de estudio. De este modo, se pretende ahondar en el estudio de uno de los grupos taxonómicos más complejos de la flora mediterránea, como lo es la familia Plumbaginaceae, cuyos táxones están integrados mayoritariamente por especies del género Limonium. La sección II Estructura ecológica y funcional en saladares mediterráneos comprende dos capítulos (3 y 4) que tratan sobre el estudio de la estructura ecológica y funcional de los ambientes salinos en el sureste de la península ibérica. El capítulo 3 es un estudio para identificar las principales comunidades halófilas presentes en ambientes salinos, así como, aquellos factores abióticos responsables de la estructura de la vegetación. Con estos datos, se pretende establecer un modelo suelo-planta capaz de explicar los patrones de la distribución de esta vegetación en los saladares mediterráneos. El capítulo 4 se centra en el estudio del filtrado ambiental y los procesos bióticos en estos mismos ambientes salinos, junto con el establecimiento de las reglas de ensamblaje para las comunidades halófilas, que permitan explicar la estructura funcional de los saladares mediterráneos en relación con el efecto de las variables edáficas. Finalmente, la sección III Estructura ecológica y funcional en tarayales mediterráneos incluye dos capítulos (5 y 6) sobre el estudio de la estructura ecológica y funcional de las comunidades vegetales de Tamarix en la península ibérica. El capítulo 5 trata sobre un estudio que analiza la influencia de las variables del suelo en la composición florística de los tarayales; del mismo modo, se establece un modelo suelo-planta para los tarayales de la península ibérica con el que se propone un nuevo sistema de clasificación ecológica basado en los resultados obtenidos. El capítulo 6 corresponde al estudio del filtrado ambiental y los procesos bióticos en las comunidades de Tamarix, estableciendo reglas de ensamblaje que expliquen la estructura funcional de los tarayales en función del efecto de las variables edáficas.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/88814
Date25 January 2019
CreatorsMoreno, Joaquín
ContributorsAlonso-Vargas, M. Angeles, Juan, Ana, Universidad de Alicante. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0175 seconds