Return to search

Andrés Pérez, técnicas y éticas: Ensayo de (re)construcción de los principios del actor

Andrés Pérez Araya, actor, bailarín, coreógrafo y director, tempranamente pasó a formar
parte de la historia del teatro chileno. Su formación multidisciplinaria y su talento y trabajo
constante hicieron de él uno de los artistas más integrales que se ha conocido en Chile, artista
que se convirtió en un visionario de su oficio a nivel nacional e internacional. Muchas veces se
le recuerda como “el director de La Negra Ester”, sin embargo se debe ir mucho más allá.
Cuando nombramos a Pérez hablamos, primero, de un líder innegable, y luego de uno de los
primeros artistas que salieron a la calle a hacer teatro, del responsable de las revoluciones y
transformaciones dentro del teatro chileno, hablamos entonces de entrega, determinación,
creatividad infinita, talento y sobre todo trabajo. Poder abarcar este personaje tan complejo en
una tesis sería imposible. Su basta obra creativa en sus múltiples facetas, han dado vida a
estudios que hablan sobre él y el carácter de su teatro, es así como lo popular, festivo, ritual,
Latinoamérica y el trabajo colectivo, forman parte de la bibliografía existente. Sin embargo,
luego de leer y recopilar la mayor cantidad de información que había, nos dimos cuenta que
existía un vacío importante en un pilar que era fundamental en su teatro: el actor.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111664
Date26 November 2012
CreatorsHellberg Kaid, Úrsula María, Zeme Scala, Javiera Alejandra
ContributorsBarría Jara, Mauricio, Facultad de Artes, Departamento de Teatro, Cabrera Pérez, Pablo
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0015 seconds