Return to search

Con dramacuentos desarrollo mi expresión oral

El proyecto de innovación educativa se denomina “Con dramacuentos desarrollo mi
expresión oral”, surge como una alternativa de solución a la problemática
presentada en los niños y niñas de 4 años de la I.E. Nº 1169 “Almirante Miguel
Grau Seminario”, que presentan dificultades para expresar con claridad sus ideas.
En tal sentido, el proyecto de innovación educativa aborda el desconocimiento de
los docentes de cómo favorecer el proceso de desarrollo de la expresión oral. Es
así, que con la implementación del proyecto, se pretende que los docentes
conozcan el proceso de la oralidad. El proyecto a su vez evidencia una
sostenibilidad y viabilidad, puesto que se vincula a la misión y visión de la I.E., y
está enmarcado dentro de uno de los objetivos estratégicos; asimismo, se cuenta
con el apoyo de dos docentes fortaleza y con la sostenibilidad económica de los
recursos de la APAFA. El objetivo general planteado es, que los niños y niñas de 4
años de la I.E. Nº 1169 “Almirante Miguel Grau Seminario” presentan un alto nivel
para expresar con claridad sus ideas. Por otro lado, se desarrollan los conceptos
que sustentan la innovación, los cuales son, la consideración de las características
del niño de 4 años, el desarrollo del lenguaje y la expresión oral, el enfoque por
competencias, el enfoque comunicativo textual y la determinación de la estrategia a
emplear, que es el dramacuento, la fusión de la narración de cuentos con la
dramatización. Asimismo, el desarrollo del proyecto de innovación educativa, se
inicia con la caracterización de la realidad educativa, en la cual se realiza el análisis
FODA de la I.E., luego se genera el árbol de problemas y el árbol de objetivos, para
determinar posteriormente la elección de la alternativa y elaborar la matriz de
consistencia con los insumos obtenidos; El trabajo académico consta de dos partes,
en la primera se trabaja el marco conceptual, en esta parte se esboza el mapa
conceptual, con contenidos a desarrollar que sustentan el problema planteado y la
solución seleccionada; en la segunda parte, se organiza y planifica el diseño del
proyecto de innovación con sus anexos. Al finalizar la implementación del proyecto,
son tres los resultados que se esperan alcanzar, en primer lugar los docentes
conocen el proceso de la expresión oral; luego, que los docentes investigan sobre
estrategias innovadoras que favorezcan el nivel de desarrollo de la expresión oral y
por último, que los docentes elaboran recursos y material educativo sobre
estrategias para el desarrollo de la expresión oral. Como conclusión, los docentes
como eficientes conocedores del proceso de la oralidad en los niños, así como de
las estrategias innovadoras y materiales educativas a emplearse; son los que
impulsan y/o promueven el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14586
Date15 July 2019
CreatorsRomero Abanto, Jessica
ContributorsGarcía Luna, Carmen Emperatriz
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0078 seconds