Return to search

Plan de negocio de una empresa de tecnologías de la información

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El siguiente Estudio de Caso consiste en desarrollar un Plan de Negocio para una Empresa de Tecnologías de la Información especializada en Soluciones Business Intelligence, de modo de satisfacer las necesidades de información estratégica y operacional de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, que buscan ser más competitivos y captar un mayor mercado.
Los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, si destinarán un 5% de su presupuesto de Informática para incorporar Tecnologías Business Intelligence, en conjunto obtendrían un presupuesto anual de $7.000 millones. Adicionalmente, se debe considerar que por motivos de obsolescencia tecnológica, el 40% de las instituciones, que ya posee una solución Business Intelligence la renueva cada 3 años, es decir 45.
Dado que la industria Business Intelligence, se encuentra en etapa de crecimiento por la creciente necesidad de tomar decisiones basadas en datos que cada vez son más voluminosos y diseminados en distintas fuentes de información, ya sea en sistemas de información, bases de datos o planillas; a la aparición de nuevas tecnologías para implementar soluciones Business Intelligence, basadas tanto en software libre como en software comercial específicos para cada tamaño de empresa y necesidad, a la inconformidad de clientes por la implementación de soluciones Business Intelligence; dan como resultado que la rivalidad entre los competidores y las barreras de entrada al mercado sean bajas.
Mediante la incorporación de la tecnología de Business Intelligence, se puede ofrecer a quienes buscan carreras técnicas, productos diferenciadores respecto a la competencia, captando de esta forma una mayor porción del mercado de carreras técnicas profesionales, aumentando la generación de valor de la institución.
Con el fin de ser competitivos en servicio, precio y calidad, se debe mantener los costos fijos y operacionales bajos, pero evitando la fuga del personal mediante incentivos por desempeño, cumplimiento de metas y dando acceso a la capacitación especializada.
El éxito del emprendimiento depende de una fuerza de venta efectiva, marketing directo y fidelización de los clientes mediante la muestra de compromiso, calidad y soluciones personalizadas.
El creciente desarrollo de la industria Business Intelligence, permitirá que los servicios de la empresa puedan extenderse a otras industrias, dentro y fuera del país.
El proyecto, cuya inversión asciende a 5.000 UF, se analizó como Proyecto Puro y Proyecto Financiado en un 80% de la inversión, 4.000 UF. El Proyecto Financiado obtuvo un VAN de 5.000 UF y TIR de 45%, el Proyecto Puro un VAN de 1.870 UF y TIR de 23%. Ambos escenarios con un Período de Retorno de la Inversión de 5 años.
Dados los resultados obtenidos en el Plan de Negocio, se recomienda emprender la empresa con un financiamiento del 80% de la inversión necesaria para el emprendimiento.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112001
Date January 2012
CreatorsMancilla Ríos, Peter David
ContributorsJofre Rojas, Enrique, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esparza Carrasco, Daniel, Navarro Ulloa, Osvaldo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds