Return to search

Desafíos y cambios en el paso de los medios informativos tradicionales a la versión digital

Seminario para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Resulta sorprendente el vertiginoso crecimiento cuantitativo de sitios periodísticos que se incorporan a Internet en la actualidad, muchos de ellos con orígenes en otros medios de comunicación tales como la prensa escrita, la televisión y la radio.

Sin embargo, y a pesar de su explosivo desarrollo, la novedad que aún representa la red y el conocimiento impreciso de sus características comunicacionales en ámbitos no especializados, ha repercutido en la aparición de sitios noticiosos que fallan al momento de acomodarse y capitalizar totalmente las particularidades de este medio. Si bien existen experiencias que demuestran un gran avance en este sentido, la gran mayoría se muestra vacilante en asumir el nuevo escenario que Internet implica.

Con la mirada sobre esta situación, el objetivo que se plantea el presente estudio es evaluar el nivel de adecuación a Internet por parte de algunos espacios noticiosos presentes en la red, en función de analizar y explorar sus posibilidades de desarrollo a futuro. Para ello es imprescindible analizar e investigar las modalidades de la comunicación electrónica y las características que la sustentan: multimedialidad, hipertexto, sincronicidad elástica, interactividad e indeterminabilidad.

Es importante señalar que, en la manera de observar el fenómeno comunicacional aquí presente, existe una marcada influencia de las concepciones difundidas por el intelectual canadiense, Marshall Mc. Luhan., por cuya escuela de pensamiento nos sentimos motivados. El siempre remarcó dos ideas que para nosotros han sido básicas en el análisis: primero, que cada medio tiene su propia forma de disponer y tratar los contenidos, así como de establecer sus comunicaciones; y segundo, que el surgimiento de un nuevo medio implica la integración en él de las tecnologías presentes en los medios anteriores.

Hoy más que nunca las palabras de McLuhan cobran sentido. Hace veinte años el concepto de “Aldea Global” era una abstracción casi imposible de graficar. Es nuestra opinión, esta idea jamás hubiese tomado forma sin la unión de las telecomunicaciones con la informática. Esto dio pie a la construcción mundial de redes en toda su extensión hasta llegar a constituir una red de redes, la Internet. Y este será nuestro punto de partida.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138069
Date12 1900
CreatorsArgandoña Miranda, Luis Fernando, Guiloff Chamey, Stephanie, Mendoza Martínez, Karen
ContributorsOtero, Edison, Instituto de Comunicación e Imagen
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds