Return to search

Viabilidad del desarrollo de alimentos funcionales frescos por incorporación de aloe vera a la matriz estructural de endibia (Cichorium intybus L. var. foliosum), brócoli (Brassica oleracea var. Itálica), coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis) y zanahoria (Daucus carota L.) mediante la técnica de impregnación a vacío

El vínculo que une la alimentación y la salud es un aspecto que desde hace algunos años marca la evolución de la industria de los alimentos. El origen de los alimentos funcionales, es fruto de esta preocupación, ampliando el concepto de alimentación a la posibilidad de mantener y/o mejorar la salud. Los alimentos funcionales que incluyen, según definición del ILSI, a cualquier alimento o ingrediente del mismo que pueda producir para la salud un beneficio adicional al del valor nutritivo de los nutrientes que contiene , son un reclamo vigente para lograr dicho propósito.
El objetivo general de este trabajo fue el desarrollo de productos funcionales frescos, a partir de hortalizas, mediante técnicas de ingeniería de matrices. Se estudió y caracterizó tres matrices vegetales inéditas en este ámbito, como lo son: endibia (Cichorium intybus L.var. foliosum), brócoli (B. oleracea var. itálica) y coliflor (B. oleracea var. botrytis), además se usó zanahoria (Daucus carota L), cuyo comportamiento ha sido estudiado con anterioridad.
En el presente estudio se planteó trabajar con diferentes tipos de tejido vegetal incluyendo en su estructura un producto natural con funcionalidad fisiológica, aloe vera, mediante aplicación de la técnica de impregnación a vacío. Analizando el efecto de las dispersiones o suspensiones y su interacción con las matrices estructurales estudiadas.
Se realizó un estudio de los parámetros fisicoquímicos de las dispersiones de aloe, con el fin de obtener modelos empíricos que faciliten futuras determinaciones de sus principales características.
Finalmente, se estudio la viabilidad de enriquecer las diferentes matrices vegetales en estudio con dispersiones de aloe, usando una concentración similar al gel natural de la planta y otra con una concentración mayor de sólidos, considerando siempre que el medio de impregnación fuese isotónico con el material vegetal. / Sanzana Ramos, SX. (2010). Viabilidad del desarrollo de alimentos funcionales frescos por incorporación de aloe vera a la matriz estructural de endibia (Cichorium intybus L. var. foliosum), brócoli (Brassica oleracea var. Itálica), coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis) y zanahoria (Daucus carota L.) mediante la técnica de impregnación a vacío [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8545 / Palancia

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/8545
Date24 September 2010
CreatorsSanzana Ramos, Sigrid Ximena
ContributorsGras Romero, María Luisa, Vidal Brotons, Daniel José, Universitat Politècnica de València. Departamento de Tecnología de Alimentos - Departament de Tecnologia d'Aliments
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0021 seconds