Return to search

Focalización y vulnerabilidad en los comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria del distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash en el período 2013- 2016

La presente tesis aborda el tema de los comedores populares del Programa de
Complementación Alimentaria en el distrito Huaraz, provincia del mismo nombre
del departamento de Ancash. El estudio asume la focalización como un factor
estratégico en el cumplimiento de objetivos de los programas sociales
subsidiados por el Estado, aun cuando afirmar que la focalización es
determinante en el éxito de los programas sociales sea una postura discutida en
los ámbitos académicos, de la gestión pública, así como de las organizaciones
sociales. La información difundida respecto a resultados de los programas
sociales permite saber que, en la mayoría de los casos, los recursos no se
distribuyen en sincronía con las necesidades. Filtraciones por pobreza monetaria
de hasta 8% en comedores populares ocasionarían pérdidas que ascienden a la
tercera parte de lo que se invierte con la consiguiente subcobertura de población
en necesidad.
Este estudio se avoca a conocer la influencia del proceso de focalización de
usuarios en la cobertura de población vulnerable de los comedores populares
que el municipio provincial de Huaraz ha implementado en el distrito de Huaraz
entre los años 2013 al 2016. La parte central del estudio se estructura en cuatro
secciones, a partir de las cuales se pretende deslindar la importancia de la
focalización, a saber: i) la cobertura de atención de los comedores populares
respecto a la población vulnerable; ii) la adecuada focalización y selección de
usuarios de los comedores populares; iii) son los usuarios que ya atienden los
comedores populares realmente población vulnerable; iv) la percepción de los
actores del programa sobre el funcionamiento de los comedores.
El documento cierra con conclusiones y recomendaciones para cada sección de
la estructura de contenidos, abogando por revisar, por un lado, los aspectos
instrumentales, procedimentales y normativos y, por otro lado, los aspectos
financieros vinculados al costo del subsidio alimentario, de manera que se
garantice la inserción de población más vulnerable desde un enfoque inclusivo,
alineando lo operacional con los objetivos y los grupos meta consignados en la
concepción del programa, reconociendo que los grupos vulnerables son
prioritarios y no pueden ser relegados a la opción marginal de cupos y recursos
residuales del programa. Se alerta, además, sobre la importancia de atender la
sostenibilidad en el tiempo de los comedores, lo cual, implica prestar atención a
las consecuencias de operar bajo un sistema de subsidios complementarios que,
eventualmente, podrían endilgar a las organizaciones sociales de base
responsabilidades que extralimitan sus competencias.
Cabe anotar que, desde una perspectiva analítica, con este estudio se aspira a
contribuir en los esfuerzos de la gerencia social como disciplina orientada a
analizar y optimizar las políticas sociales, para que estas sean más efectivas y
para que la gestión institucional se exprese en una mejor calidad de los servicios
y proyectos que se operan desde los programas sociales, lo cual permitirá
alcanzar mejores impactos en las condiciones de vida, sobre todo, de la
población más vulnerable del país. Esta contribución devendrá del énfasis que
este estudio pone en la discusión y revisión de la focalización, un factor de la
gestión social que es determinante en el desarrollo y la efectividad de los
programas sociales, a los cuales, en muchos casos, por su larga vigencia a
través de los años se les endilga un carácter taxativo que los exime de ser
revisados. / This thesis deals the theme of the popular soup kitchens of the Food
Complementation Program in the district of Huaraz. The study assumes that the
targeting is a strategic factor in meeting the objectives of the social programs
subsidized by the State. Although, statement that the targeting is determinant in
the success of social programs is a point in discussion in the academic, however
information disseminated about the results of social programs indicate that most
of the resources are not distributed in synchrony with needs.
This study is aim to know about the influence of the targeting process in the
coverage of the vulnerable population of the popular soup kitchens, that Huaraz
provincial municipality has implemented in the district of Huaraz, among the
years 2013 to 2016. Essentially the study has four sections: i) the coverage of
attention of the popular soup kitchens with respect to the vulnerable population;
ii) adequate targeting and selection of users of the popular soup kitchens; iii)
users served in popular soup kitchens are truly vulnerable; iv) the perception of
the program actors in the operation of the popular soup kitchens.
The document closes with conclusions and recommendations for each section,
advising to the reviewing of the tools, process and normative in a way that
guarantees the insertion of the vulnerable population from an inclusive approach.
Aligning the operational with the objectives and the target groups of the program
conception, recognizing that vulnerable groups are priority and cannot be
relegated to the marginal option of vacancies and residual resources of the
program. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12474
Date21 August 2018
CreatorsMaguiña Ramirez, Jorge Anibal
ContributorsPineda Medina, Javier Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds