Return to search

Análisis de los factores que influyeron en la implementación de la Estrategia de Salud Mental Comunitaria aplicada por la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima – Este en el Distrito de Lurigancho- Chosica frente a los efectos del “Fenómeno del Niño Costero” durante el año 2017

La presente investigación tiene como propósito conocer los factores que
influyeron en la implementación de la Estrategia de Salud Mental Comunitaria
aplicada por la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Este (DIRIS
Lima Este) en el Distrito de Lurigancho - Chosica frente a los efectos del
“Fenómeno del Niño Costero” durante el año 2017, analizando las acciones
implementadas, la percepción de los principales actores y su participación, para
proponer medidas de mejora y su posible réplica en otras emergencias.
En ese marco, la investigación se propuso establecer en qué medidas las
acciones implementadas a través de la Estrategia de Salud Mental Comunitaria
aplicadas por la DIRIS Lima Este, lograron atender los efectos en las personas,
familias y comunidades del “Fenómeno del Niño Costero”, conocer la percepción
de los actores sociales sobre las coordinaciones y alianzas para implementar
dicha estrategia y recoger las percepciones y opiniones sobre la participación de
los referentes familiares y comunales, en todas las intervenciones desarrolladas.
Para ello, se han recogido a través de entrevistas y testimonios, las opiniones y
percepciones de lideresas comunitarias, activistas humanitarios de iglesia,
psicólogas y psicólogos voluntarios y especialistas de salud mental comunitaria
en situaciones de emergencias y profesionales, que actuaron en el terreno y
formaron parte de la Estrategia de Salud Mental Comunitaria aplicada por la
Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Este en el Distrito de
Lurigancho – Chosica.
El análisis de las conclusiones y recomendaciones permite establecer que,
reconocidos los factores que hicieron posible implementar las acciones de Salud
Mental Comunitaria frente al “Fenómeno del Niño costero”, aun dentro de las
limitaciones en la preparación del personal y de los recursos para una
emergencia de alta intensidad, la ejecución de un modelo de respuesta desde
una perspectiva comunitaria, que partió del reconocimiento de las necesidades y
problemas de las familias y comunidades afectadas, fue el mejor camino para
brindar soporte emocional ante la emergencia del año 2017. / The purpose of this research is to know the factors that influenced the
implementation of the Community Mental Health Strategy applied by the
Directorate of Comprehensive Health Networks of Lima East (DIRIS Lima East)
in the District of Lurigancho - Chosica against the effects of the Childhood
Phenomenon during 2017, based on the analysis of the opinions and perceptions
of the main social actors and their participation in the implemented actions, to
identify improvement measures and their possible replication in other areas of
intervention.
For this, in the perspective of a qualitative investigation, the opinions and
perceptions of community leaders, humanitarian church activists, volunteers, and
psychologists specialized in community mental health in emergency situations,
professionals and non-specialized personnel who acted in the field and they were
part of the answer from DIRIS East Lima and other humanitarian organizations.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25993
Date19 September 2023
CreatorsPonte Mendoza, Elvira Elena, Encinas Arana, José Luis
ContributorsPineda Medina, Javier Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0377 seconds