Return to search

La prueba del acoso laboral o mobbing en el ordenamiento jurídico peruano

En el presente trabajo académico se analiza la configuración del acoso laboral o mobbing, se
explica cuáles son las razones por las cuales existe una dificultad probatoria cuando se
pretende demostrar la ejecución de esa conducta en un proceso laboral. Asimismo, se analiza
la regulación de la carga de la prueba del acoso laboral o mobbing en el ordenamiento jurídico
peruano, a partir de las disposiciones contenidas en la Ley N° 29497 (Nueva Ley Procesal
del Trabajo) y, además, se realiza un análisis sobre su regulación en el derecho comparado,
a partir del procedimiento especial de tutela de derechos fundamentales regulado en Chile y
España. En virtud al desarrollo temático expuesto, se alcanza el objetivo principal del
presente trabajo académico, consistente en proponer los medios probatorios que demuestren
de manera idónea la configuración de dicha conducta; concluyendo que existen cuatro (04)
medios probatorios útiles que pueden ser ofrecidos a la demanda para demostrar el acoso
laboral o mobbing, en específico: i) La pericia que contiene el detalle y relación de causalidad
del daño alegado por la víctima, ii) Los documentos, iii) La declaración testimonial y iv) La
declaración de parte, teniendo cada uno de ellos características propias que permiten su
valoración objetiva.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19268
Date31 May 2021
CreatorsQuispe Lovatón, William
ContributorsCampana Zegarra, David José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds