Return to search

COVID-19 y el mercado laboral de Lima Metropolitana y Callao: Un análisis de género

Los estudios empíricos, que han evaluado los efectos del COVID-19 en el mercado laboral, han encontrado
resultados diferenciados entre hombres y mujeres. La literatura ha abordado, principalmente, estas diferencias
tanto a nivel de salarios, horas trabajadas y participación laboral para países desarrollados. En este sentido,
aún existe una limitada producción científica que aborde el caso de países en desarrollo, los cuales presentan
sus propias particularidades, como en el caso peruano, que posee una presencia importante de trabajadores
informales, lo cual representa una vulnerabilidad adicional frente a la pandemia. El objetivo del
estudio consiste en identificar el efecto de las medidas de cuarentena del COVID-19 sobre el empleo en Lima
Metropolitana y Callao en el año 2020 enfatizando las diferencias de género. Utilizando los datos de la
Encuesta Permanente de Empleo (EPE), se estiman modelos econométricos que permiten identificar cómo las
restricciones de movilización han contribuido al cambio en horas trabajadas a la semana y salarios por hora, y
cómo es que variables relacionadas a la estructura del hogar y del mercado laboral han afectado dichos
resultados. Los resultados evidencian que el COVID-19 ha generado una reducción sobre las horas trabajadas
a la semana tanto para hombres y para mujeres; no obstante, una mayor caída de esta variable se dio para
aquellas mujeres jefes de hogar. Por el contrario, también se encontró un efecto positivo en las horas trabajadas
para las mujeres con un trabajo esencial y para hombres que trabajan en el sector formal. Finalmente, el análisis
del efecto del COVID-19 en los ingresos por hora reportó que las mujeres experimentaron una reducción
significativa sobre esta variable, a diferencia de los hombres, y que, por otro lado, el incremento en el ingreso
por hora fue principalmente para aquellos hombres con un empleo esencial y para las mujeres que trabajan en
el sector formal.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22659
Date21 June 2022
CreatorsParedes Zegarra, Tania Karen
ContributorsVaccaro Carrillo, Giannina Vanessa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.002 seconds