Return to search

Análisis de brechas entre las habilidades blandas en egresados de la facultad de gestión y alta dirección de la PUCP y los requerimientos del mercado laboral según el ámbito empresarial, público y social

La presente investigación parte del rol fundamental que cumplen las Habilidades
Blandas en el mercado laboral peruano e internacional como elemento a considerarse al
momento de la contratación y permanencia de los empleados en sus centros laborales. Así, se
tiene como finalidad realizar un análisis de las Habilidades Blandas presentes en los alumnos de
la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú
(PUCP) desde tres perspectivas: la propia universidad, los egresados de la FGAD y los
empleadores actuales. Por otro lado, se determinará una relación de Habilidades Blandas que
requieren las organizaciones de acuerdo al ámbito en el que se encuentran: social, público o
empresarial. Finalmente, se procederá a hacer un análisis comparativo de los hallazgos para
determinar oportunidades de mejora para los alumnos de la mencionada facultad de cara a
alinearse con los requerimientos del mercado laboral.
En primer lugar, a partir de la revisión de distinta bibliografía de diversos autores, se ha
definido un concepto de Habilidades Blandas: son aquellas intra e inter personales esenciales
para el desarrollo personal en el lugar de trabajo, las cuales trascienden a la formación en
determinadas carreras o campos laborales y las que, además, incluyen los atributos personales
que puedan surgir en el ambiente laboral. Esta Habilidades tienen distinto tipo de incidencia
dentro de los procesos del ámbito laboral, como el reclutamiento, selección o capacitación de
los colaboradores de la organización.
Teniendo claro el concepto de las Habilidades Blandas y su alcance dentro de la
organización, se ha visto necesaria su clasificación para un mejor manejo de estas; es por eso
que a partir de la clasificación realizada por otros autores, se ha determinado una clasificación
para la presente investigación de 5 tipos de Habilidades Blandas:
- Habilidades de Adaptación
- Habilidades de Gestión
- Habilidades Interpersonales
- Habilidad de Comunicación
- Habilidad de Ética Laboral
Estas Habilidades se encuentran compuestas por una serie de comportamientos que
ayudan a determinar el nivel de desarrollo que se tiene en cada una de estas, para luego aplicar
técnicas distintas según la Habilidad y comportamiento que se requiera mejorar.
Como se ha mencionado, la investigación busca conocer la valoración de estas
Habilidades según los actores involucrados; en el caso de los empleadores, la Habilidad de Adaptación es la considerada más importante promediando la valoración de todos los agentes
involucrados en la investigación, siendo la más valorada por los sectores público y social. Esto
debido a los continuos cambios que suelen enfrentar este tipo de organizaciones tanto de manera
interna como en el contexto en el que se desarrollan sus proyectos y objetivos.
Las Habilidades de Gestión son más apreciadas en el largo plazo dentro de una
organización, ya que los comportamientos como liderazgo y toma de decisiones no son
determinantes en un puesto de línea base; sin embargo, se vuelven más importantes conforme
van subiendo en la escala jerárquica de la organización. Es por este motivo que los egresados la
consideraron como una de las habilidades más importantes al momento de su desarrollo en el
ambiente laboral. En el caso de las Habilidades de Comunicación, ya que esta fue calificada
como la más importante por el sector empresarial y también por los egresados de la Facultad de
Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la PUCP; a diferencia de la Habilidad de Ética Laboral, la
cual fue la menos valorada por ambos actores.
A modo de conclusión, al momento de observar los sectores, se puede determinar que
existe mayor similitud en las valoraciones entre los sectores público y social; mientras que el
sector empresarial difiere de estos en la mayoría de rubros.
En el caso de los egresados de la FGAD, estos varían las puntuaciones de valoración
según la situación que se les plantea; así, al momento de conseguir empleo, los egresados
consideran que la Ética Laboral es la habilidad menos importante del grupo; sin embargo, al
momento de desarrollarse en el ambiente laboral, esta ocupa la tercera posición en cuanto al
nivel de importancia. Situación inversa se presenta con las Habilidades de Comunicación e
Interpersonales, las cuales son consideradas las dos más importantes al momento de aplicar a un
empleo; sin embargo, ocupan los dos últimos lugares en cuanto a su importancia en el desarrollo
en el ambiente laboral.
La gran importancia que toman las Habilidades Blandas al momento de una entrevista
laboral no debe ser dejada de lado; así, se pueden buscar maneras de mostrar las habilidades
más solicitadas por sector al momento de presentarse a una organización. Por ejemplo, el
desarrollo de la Habilidad de Adaptación se puede demostrar con distintas experiencias a lo
largo de la vida del postulante, por lo que es importante mostrar cómo es que se enfrentaron las
situaciones que significaron grandes cambios. El mismo ejercicio se puede realizar para las
Habilidades de Comunicación e Interpersonales, las cuales fueron consideradas como las más
importantes al momento de conseguir empleo por los egresados.
De esta forma, las Habilidades Blandas deben ser gestionadas de manera distinta según
el interés particular del actor; en el caso de las empresas, de acuerdo al puesto que se busca cubrir y al perfil que este debería tener y en el caso de los egresados, según el ámbito y la
organización a la que se quiera postular, es importante tenerlo claro para resaltar estas
Habilidades que el empleador busca y, finalmente, existe una gran oportunidad de
administrarlos distinto por parte de la FGAD según los intereses de los estudiantes. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12457
Date16 August 2018
CreatorsManrique Manrique, Sergio Danilo, Oyarzabal Loza, Giancarlo, Herrera Córdova, Anthony Enrique
ContributorsMartínez-Hague Chonati, Paloma
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0034 seconds