Return to search

La traducción de la LIJ: retos creativos, condicionantes socioculturales e influencia en la LIJ nacional y el idiolecto autorial

En la traducción de la LIJ la voz del traductor es más visible que en la traducción de literatura para adultos debido a la asimetría del proceso comunicativo, marcado por una cierta autoridad por parte del emisor, que es el que decide qué se publica y traduce para niños. La LIJ ha venido combinando las funciones pedagógica y recreativa, ganando la una o la otra mayor peso según el contexto histórico y sociocultural en que se enmarca el texto meta. Esta asimetría, la posición periférica que ocupa la LIJ y la función pedagógica han sido las causas por las que los traductores (o editoriales) se han tomado grandes libertades para manipular los textos de diferentes maneras. Por este motivo consideramos la LIJ el subgénero ideal para la enseñanza de la destreza traslativa. Trabajando con estos textos los alumnos serán conscientes de que su futura labor profesional no se limitará a producir un texto meta que sea fiel al contenido del original y agradable de leer debido a su aceptabilidad estilística. Es nuestro objetivo guiar a los estudiantes para que descubran que traducir no es un acto inocente y el texto meta puede experimentar (y de hecho suele ser el caso) diferentes modificaciones (incluso omisiones y aditamentos) para cumplir con la función que se le asigne, que puede no coincidir con la del texto origen. Esto, junto con otras características de la LIJ como la combinación del código visual-código verbal, el humor mediante juegos de palabras, la musicalidad y los efectos sonoros, etc. demandan un alto grado de creatividad por parte del traductor y hacen de este el subgénero ideal para desarrollar competencia traslativa, incluso si los discentes todavía no tienen el nivel de idioma necesario para entregar un producto final que cumpla con los requisitos de calidad exigidos en el mercado.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/97629
Date12 July 2019
CreatorsLozano Sañudo, Belén
ContributorsMartines, Vicent, Universidad de Alicante. Departamento de Filología Catalana
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0018 seconds