Return to search

Innovación y Capital Social, Factores Claves que Facilitan la Formación y Desarrollo de un Cluster en el Sector Vitivinícola Chileno”

El presente Estudio de Caso propuesto al Departamento de Ingeniería
Industrial, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Chile, fue
desarrollado gracias a un convenio suscrito entre el Programa Multidisciplinario
para el Diálogo Social de la Universidad y Oxfam - Chile. En este contexto la
ponencia tiene un énfasis en la política pública de fomento productivo, que
estimula la innovación y la asociatividad en relación con una cadena de valor. Con
la finalidad de aumentar la competitividad de un conglomerado de empresas y,
desde luego, redefinir su participación en los mercados tanto a nivel local como
global.
Para comenzar el análisis se establece como objeto de estudio el Programa
Territorial Integrado (PTI): Vitivinícola del Maipo. Iniciativa gubernamental
promovida por la Corporación de Fomento Productivo (CORFO), en la Región
Metropolitana, cuyo objetivo es impulsar la formación y desarrollo de un cluster
vitivinícola entre los pequeños y medianos viñateros del Valle del Maipo.
Respecto a la metodología utilizada, ésta consistió en el análisis de
bibliografía existente y de la información proporcionada por expertos, los que
fueron entrevistados para conocer tanto su opinión como el saber práctico de los
propios actores involucrados en el PTI, en términos de innovación y capital social,
puesto que su visión del mundo productivo y social tienen una lógica propia, la que
muchas veces no es reductible a la del conocimiento teórico.
En cuanto a los resultados obtenidos, una vez conocidos los diferentes
enfoques y la experiencia acumulada por el PTI, se pudo concluir que en el sector
vitivinícola del Maipo, a nivel de Pequeña y Mediana Empresa (PYME), se asumió
un largo proceso de aprendizaje evolutivo, que hizo posible, con la ayuda del
Estado e instituciones especializadas de apoyo, la reconversión productiva y la
creación de una masa crítica de trabajadores. Desde luego, quienes tomaron la
decisión de asociarse y cooperar para competir fueron los viñateros. Ellos se
agruparon tempranamente en un Proyecto de Fomento (PROFO) y luego en torno
al PTI, con la firme intención de formar un cluster vitivinícola en el Maipo, construir
valores y elaborar una estrategia de mercadocomún.
A partir de los resultados obtenidos, se pueden extraer algunos desafíos
para el Programa, que implican un gran esfuerzo por reducir la insularidad del PTI,
con respecto a otras iniciativas asociadas al sector, por ejemplo, el Programa de
Certificación de Competencias Laborales, ejecutado por la Fundación Chile y, a la
vez, impulsar, junto a otros organismos del Estado y la Agencia Regional
Desarrollo Productivo una Agenda Vitivinícola, puesto que la coordinación entre
las distintas iniciativas puede promover una mayor vinculación entre innovación
tecnología, competitividad y equidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102236
Date January 2009
CreatorsMaureira Lazo, Antonio Enrique
ContributorsMuñoz Gomá, Oscar, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Katz, Jorge, Silva Lira, Iván
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds