Return to search

Análisis de oportunidad para la introducción de la Electromovilidad en el transporte público, en el marco del Triple Valor, en Lima Metropolitana para el periodo 2020 – 2030

En las últimas décadas, el crecimiento de la población a nivel mundial y, particularmente
en Lima, ha demandado nuevas alternativas en el transporte urbano para que ofrezca mejoras en
la calidad de vida de los ciudadanos. La movilización de las personas en la ciudad se ha convertido
en uno de los elementos claves y fundamentales para el desarrollo de esta ya que va relacionado
con la calidad y eficiencia del transporte público.
De esta manera, como ha incrementado la necesidad de transporte, también hay
crecimiento de la conciencia medioambiental y el desarrollo tecnológico, que abre otras
posibilidades de buscar nuevas formas de movilidad sostenible. A partir de esta realidad, se han
ido investigando y desarrollando nuevas fuentes de energía que tengan menor impacto en la
contaminación del medio ambiente.
Desde esta perspectiva, la investigación desarrolla el análisis acerca de la comparación
entre los buses que utilizan combustible a diésel, gas y energía eléctrica para conocer el escenario
actual en el que se desarrollan en la ciudad de Lima. Así mismo, se analiza el panorama actual
para futuras oportunidades de inversión y la introducción de la electromovilidad en el transporte
público, donde se reconozca, a través de una perspectiva sistémica, los principales agentes
involucrados en el sistema del transporte público y sus interacciones con otros grupos de interés.
Para tener una visión sistémica y se proceda a la búsqueda de nuevas soluciones en el
transporte público, se analiza los buses señalados previamente a partir de tres ejes principales:
económico, social y ambiental. La finalidad es analizar variables que están involucradas para que
exista un ecosistema en cual se desarrolle la implementación de nuevas tecnologías a partir del
análisis del Triple Valor.
Al final de la investigación, tras realizar la comparación de los buses estudiados, se
determinó que el uso de buses eléctricos es una alternativa con menor impacto en el medio
ambiente y con indicadores favorables para la sociedad. Sin embargo, mantiene una posición
menos competitiva en cuestiones financieras respecto a los otros tipos de buses, razón por la cual
se vuelve una opción poco atractiva. La decisión de inversión en nuevas tecnologías debe estar
acompañada de mejoras en la normatividad y una forma de afrontar ello es a través de planes
estratégicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22379
Date18 May 2022
CreatorsVillanueva Justino, Nicole Stefhany, Julián Panduro, Erick Alejandro, Otoya Condor, Irvin Pierre
ContributorsRodriguez Perez, Berlan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds