Return to search

Bioseguridad en el sistema de buses de transporte público, en Lima: el caso de la avenida Aviación durante el COVID -19

En la ciudad de Lima se concentró cerca de la mitad de las personas contagiadas por coronavirus
(COVID-19) en todo el territorio peruano. En esta área, debido a su alta demanda, el Estado
reconoció al transporte público como uno de los principales focos de contagio por su característica
de hacinamiento y limitada ventilación. Es por eso que se estableció una serie de lineamientos y
medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus en estos espacios.
La presente investigación tiene como objetivo central evaluar la calidad y el cumplimiento de las
medidas de bioseguridad que ha adquirido el sistema de buses de transporte público en Lima,
específicamente en la Av. Aviación, desde las necesidades de los usuarios. Para lograr el objetivo
mencionado se desarrolló una metodología con un enfoque mixto, en el que se utilizó observación
directa, entrevista informal, como método cualitativo; y las encuestas, desarrolladas a partir de la
observación directa y revisión de literatura, como un método cuantitativo.
Se hizo un análisis de la presencia de las prácticas y políticas de transporte público en la avenida,
lo que resultó en una ausencia de estas con respecto a la gestión de la demanda de transporte, la
implementación de recursos tecnológicos en los buses y movilidad sostenible. Además, se
determinó la relación que existe entre la demanda de pasajeros y el control de higiene a través de
la observación y encuestas para los usuarios; esta es inversamente proporcional pues si la primera
aumenta la segunda parte disminuye. Asimismo, a través de encuestas y entrevistas se examinó los
factores que provocan que las personas escojan otros medios de transporte para su movilidad, lo
que se identificó al alto hacinamiento de personas y ventilación limitada como principal
preocupación. Esta evaluación permitió que se plantee una alternativa estándar de medidas de
bioseguridad de acuerdo a las necesidades de los usuarios que transitan en la avenida Aviación, la cual describe mejoras en el funcionamiento del sistema de transporte público, en el interior del bus
y en los protocolos de los usuarios.
Se concluyó, a partir del estudio, que los buses que transitan en la avenida Aviación no cumplen
con las medidas de bioseguridad adecuadas para la movilización de las personas, lo que aumenta
el riesgo de contagio de enfermedades en estos espacios. Por ello, la alternativa estándar de
medidas de bioseguridad debe incluir mejoras en el funcionamiento del sistema de transporte
público, como el aumento de frecuencia de salida de vehículos; mejoras en el interior del bus,
como garantizar la ventilación adecuada del mismo; y mejoras en protocolos para los usuarios,
como implementación de alcohol en gel y sanción por incumplimiento.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23601
Date20 October 2022
CreatorsRojas Murrugarra, Ariana
ContributorsCabrera Vega, Félix Israel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds