Return to search

Efectos de las plataformas digitales en la movilidad urbana de Lima en un contexto Covid - 19

La ciudad de Lima está atravesando cambios en la movilidad urbana mediante la interacción de
las personas con la tecnología, las diferentes plataformas digitales y el COVID-19. Debido a la
expansión de tecnología en dispositivos móviles, los modos de transporte convencionales sufrieron
cambios sistemáticos en el modo de pago, la forma en que se abordan, en la accesibilidad y la
facilidad de obtener un medio de transporte ajustado a las necesidades del usuario.
Es por este motivo, que el presente trabajo de investigación, busca identificar los efectos de las
plataformas digitales en la movilidad urbana. Además, explorar sobre qué aspectos son los más
relevantes para los usuarios al momento de emplear plataformas digitales antes de abordar un
vehículo, también caracterizar a los usuarios, sus hábitos de uso e identificar si los servicios
mediante plataformas digitales complementan o sustituyen el transporte público convencional en
un contexto COVID-19.
Se parte de las hipótesis que los usuarios son personas de clase social A/B, que sus hábitos de uso
dependen de sus necesidades personales, que usan plataformas digitales para abordar un vehículo
debido a la seguridad que les proporciona, que el uso de estas plataformas está desincentivando el
uso de transporte público masivo y que los usuarios desearían que se regule los servicios que se
brindan a través de plataformas digitales.
Es así que se identificó, en cuanto a las características de los usuarios, pertenecen a las clases
sociales B, C y D. Respecto a los hábitos de uso se pudo especificar que los días con mayor uso
de vehículos mediante plataformas digitales son los viernes y sábados. Por otro lado, las principales
razones de uso de las plataformas digitales para movilizarse antes del contexto COVID-19 se
tomaba en cuenta la comodidad, la seguridad y el método rápido de traslado. Por el contrario, en
un contexto COVID-19 la principal razón de uso de estas plataformas son que cumplen con mayor
seguridad los protocolos de cuidado al usuario, evitan el contacto y por ende el probable contagio
con COVID-19.
Se pudo identificar que cerca del 40% de encuestados concuerda que los medios de transporte
masivos son sustituidos por los vehículos utilizados mediante plataformas digitales. En cuanto a
la percepción de las personas respecto a la regulación de estas plataformas, se observó que cerca
del 84% de los encuestados manifiesta su preocupación sobre su regulación. Además, expresan
que el área de seguridad y protección al usuario debe ser el que cuente con el mayor énfasis a la
hora de regularlas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20059
Date18 August 2021
CreatorsAramburu Quillama, Carlos Gabriel
ContributorsCabrera Vega, Félix Israel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0161 seconds