Return to search

Propuesta de mejora en la gestión de abastecimiento de una empresa peruana de transporte urbano: Caso Allin Group - Javier Prado S.A.

El transporte público urbano en la ciudad de Lima entró en un proceso de cambio a partir
de las reformas de transporte realizadas por la Municipalidad Metropolitana de Lima. Estas
tuvieron como objetivo generar un Sistema Integrado de Transporte (SIT) que facilite su acceso
y disminuya la congestión vehicular. En este sentido, Allin Group – Javier Prado S.A., en adelante
“Allin Group”, surge como empresa concesionaria del corredor Rojo de la ruta Javier Prado. Tras
casi tres años de iniciadas las operaciones, se presentaron problemas en la gestión de
abastecimiento debido al rápido crecimiento de la empresa, afectando las operaciones y la calidad
del servicio que ofrece. Por ello, frente a la importancia del buen funcionamiento del transporte
público en la ciudad de Lima, surge el presente estudio con la finalidad de contribuir en la mejora
de un proceso clave en Allin Group, que permita garantizar la calidad del servicio de transporte.
En este sentido, la presente investigación tiene como principal objetivo mejorar la actual
gestión de abastecimiento de Allin Group a partir de la aplicación de un modelo de abastecimiento
estratégico enfocado en la relación con los proveedores. Para lograrlo, se hizo el diagnóstico y
análisis de Allin Group mediante un enfoque holístico que permita integrar los principales
procesos que componen su cadena de abastecimiento. Para ello se empleó una metodología
enfocada en el modelo de abastecimiento estratégico propuesto por Monczka, Handfield,
Giunipero y Patterson (2009).
Asimismo, se empleó información pertinente en la elaboración de estrategias de
abastecimiento, como las fases para la elaboración de “Estrategias de aprovisionamiento”
planteadas por Martínez (2007) y los principios para la elaboración de “Estrategias de
abastecimiento eficaces” de Laseter (2000). Además, se emplearon modelos de estrategias de
abastecimiento como la integración vertical y la adquisición a proveedores propuestos por
Monterroso (2015) y el abastecimiento equilibrado de Laseter (2000). También se realizaron
entrevistas individuales a la plana gerencial y al personal clave involucrado en él abastecimiento.
Finalmente, a partir del diagnóstico y análisis de la información obtenidos de Allin Group
se realizó una propuesta de mejora enfocada en el proceso de abastecimiento, mediante la
aplicación de una herramienta para la evaluación y selección de proveedores.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14771
Date21 August 2019
CreatorsCarhuaricra Céspedes, Luis José, Falcón Cabrera, José Bernabé, Hurtado Marmolejo, Christopher Joan
ContributorsVelásquez Salazar, Germán Adolfo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0131 seconds