Return to search

Descripción epidemiológica de trauma dentoalveolar (patología GES) en pacientes adultos atendidos en Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) : Período 1 año

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El Trauma Dentoalveolar (TDA) es un conjunto de lesiones que afectan a las
piezas dentarias y/o a sus estructuras de soporte, como consecuencia de un
impacto violento directo o indirecto. En el año 2007 el MINSAL incorporó al
programa GES la cobertura del manejo de urgencia de los 11 tipos de TDA, sin
garantizar el tratamiento rehabilitador mediato. A pesar de ser una patología GES,
no existe una vigilancia de los patrones epidemiológicos de estas lesiones. El
objetivo de este estudio es describir las características epidemiológicas de TDA en
pacientes adultos atendidos en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP),
durante julio 2012 a julio 2013.
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo del TDA en HUAP, consistente en
la revisión de datos de atención de urgencia (DAU) de todos los pacientes
atendidos entre julio del 2012 y julio del 2013. Los datos fueron registrados en el
programa Epi Info 5.3 y analizados estadísticamente usando el programa Stata 12.
Se revisó un total de 146.392 DAU y se observó un total de 206 (0,14%) casos de
TDA. La mayoría de los consultantes pertenecían a FONASA B. La proporción
entre género masculino y femenino fue 2,3:1, siendo el grupo de 20-29 años los
más afectados (34%). Las principales causas de TDA fueron violencia
interpersonal y caídas, cuyo lugar de suceso fue generalmente en la vía pública.
Se registraron un total de 406 lesiones de TDA, siendo la más frecuente la fractura
coronaria no complicada (21,9%), afectando principalmente los incisivos centrales
superiores.
Los resultados obtenidos en este estudio contribuyen en la identificación de
grupos vulnerables. Son necesarios más estudios de estas lesiones en el país
para crear medidas de prevención y permitir una mejor respuesta sanitaria a los
problemas de TDA en la población adulta del país.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117569
Date January 2013
CreatorsVelásquez Cerda, Francisca Amanda
ContributorsSung Hsieh, Hsiao, Facultad de Odontología, Departamento Cirugía y Traumatología, Niño Duarte, Yelitza, Ulloa Marín, Carolina
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds