Return to search

Los votos singulares en el Tribunal Constitucional del Perú

La creciente aparición de Tribunales Constitucionales alentada en todo el mundo -
primero por la segunda postguerra y luego por los movimientos democráticos- es
manifestación de un deseo generalizado por garantizar el predominio de los valores
consagrados en las Constituciones, bajo el entendido de que éstos pueden conducir a
sociedades más humanistas.
De nuestro lado, han pasado ya más de diez años desde que el Tribunal
Constitucional del Perú volvió a un pleno funcionamiento luego de la restitución de los
tres magistrados destituidos por el gobierno fujimorista. Éste es un tiempo suficiente para
reflexionar acerca de su gran contribución al desarrollo de la democracia en nuestro país.
Dicha reflexión, desde el ámbito jurídico, debe tener como eje central la frondosa
jurisprudencia que ha desarrollado este órgano constitucional en relación a los derechos
fundamentales de la persona, al establecimiento de los límites al poder político y a la
organización jurídico-política del Estado.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1639
Date10 December 2012
CreatorsSaldaña Cuba, José Humberto
ContributorsSiles Vallejos, Abraham
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0032 seconds