Return to search

La tuna universitaria en el Perú. Proceso de apropiación cultural a partir del estudio de cinco tunas peruanas

La tuna universitaria es una expresión cultural muy popular en España, la cual ha sido
adoptada hace más de medio siglo por nuestro entorno universitario, llegando a ser, en la
actualidad, no solo parte importante de las actividades culturales del mismo, sino, también, a
convertirse en agentes difusores de música de la región a la que pertenecen, obteniendo el
reconocimiento de las mismas. El presente trabajo es un estudio, a partir de cinco importantes
tunas, que muestra el proceso de apropiación del modelo de tuna español en nuestro país y
como dichos grupos han logrado convertirse en parte de las tradiciones de su entorno
universitario y regional. Se procedió a realizar una recopilación histórica de cada grupo en
base a bibliografía y entrevistas a algunos de sus miembros, además del análisis y
recopilación discográfica la cual nos servirá para enfocarnos en sus composiciones dentro del
género más popular de las tunas, el pasacalle. Por último, espero que este trabajo aporte al
entendimiento de la tradición de la tuna, y a su vez, brinde información acerca de la
representatividad e importancia de estas como expresión cultural tradicional en gran parte de
nuestro territorio.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19250
Date28 May 2021
CreatorsHonorio Vargas, Manuel Angel
ContributorsTello Malpartida, Aurelio Efraín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0121 seconds