Spelling suggestions: "subject:"pasodobles"" "subject:"pasodoble""
1 |
Miguel Villar González (Sagunto 1913 – Gandía 1996) y su aportación a la música de las fiestas de Moros y CristianosCipollone-Fernández, Alberto 31 July 2017 (has links)
La presente tesis estudia la aportación que el compositor Miguel Villar González realiza a la música MMyCC, utilizada en las fiestas de Moros y Cristianos del levante español. Para ello, se realiza un estudio bibliográfico sobre las bandas y la música MMyCC. Seguidamente, se aporta un marco epistemológico que define y delimita este tipo de música. Con relación al compositor, se realiza un estudio biográfico para contextualizar su obra. A continuación, se muestra el proceso de informatización, digitalización y catalogación de su obra, contrastándolo con los inventarios que realizó Villar en vida. Una vez analizado el repertorio, se aportan las conclusiones de la tesis. Se puede afirmar que Villar ha dedicado una vida a la música, destinando sus composiciones a varios estilos musicales: la música MMyCC en gran medida, la música fallera con un grueso igual de importante, la música militar, la música procesional para la Semana Santa y la música ligera de los años 50-70. Con respecto a la música MMyCC, parte central de la tesis, Villar ha contribuido a desarrollar y estabilizar el estilo en una época concreta, denominada Edad Dorada de la música MMyCC. Además, con su obra, ha conseguido desarrollar la cultura musical de multitud de localidades, aumentando el bien patrimonial de los pueblos. La tesis puede considerarse de inédita en tanto las novedades que aporta como el tema tratado.
|
2 |
La tuna universitaria en el Perú. Proceso de apropiación cultural a partir del estudio de cinco tunas peruanasHonorio Vargas, Manuel Angel 28 May 2021 (has links)
La tuna universitaria es una expresión cultural muy popular en España, la cual ha sido
adoptada hace más de medio siglo por nuestro entorno universitario, llegando a ser, en la
actualidad, no solo parte importante de las actividades culturales del mismo, sino, también, a
convertirse en agentes difusores de música de la región a la que pertenecen, obteniendo el
reconocimiento de las mismas. El presente trabajo es un estudio, a partir de cinco importantes
tunas, que muestra el proceso de apropiación del modelo de tuna español en nuestro país y
como dichos grupos han logrado convertirse en parte de las tradiciones de su entorno
universitario y regional. Se procedió a realizar una recopilación histórica de cada grupo en
base a bibliografía y entrevistas a algunos de sus miembros, además del análisis y
recopilación discográfica la cual nos servirá para enfocarnos en sus composiciones dentro del
género más popular de las tunas, el pasacalle. Por último, espero que este trabajo aporte al
entendimiento de la tradición de la tuna, y a su vez, brinde información acerca de la
representatividad e importancia de estas como expresión cultural tradicional en gran parte de
nuestro territorio.
|
Page generated in 0.0298 seconds