• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Heterogeneidad y culpa en el himno católico andino “Apu Yáya Hessukcrísto”

Céspedes Cano, Daniel Alfredo January 2015 (has links)
Analiza el himno católico andino “Apu Yáya Hessukcrísto”, recopilado por el sacerdote Jorge Lira sobre la base de impresos que recogió en la provincia del Cusco. El texto del cántico seleccionado fue traducido al español y publicado por José María Arguedas en la Revista Folklore Americano el año 1955. El análisis identifica las categorías de “heterogeneidad literaria” y “totalidad contradictoria” propuestas por Antonio Cornejo Polar. Asimismo, nuestro estudio identifica como elemento de este discurso, un concepto historiográfico de origen occidental que denominado culpa y al que se considera elemento referencial del sistema comunicativo de la “heterogeneidad literaria” y del sistema constitutivo de la “totalidad contradictoria”. / Tesis
2

Perspectiva religiosa y renovación literaria en los Himnos de Calímaco

Rodoni, María Alejandra 25 October 2018 (has links)
La presente tesis consiste en el análisis de los Himnos de Calímaco, en particular los llamados “diegéticos” (o “no miméticos”), es decir, los Himnos 1, 3 y 4, cuya posibilidad de performance, especialmente la de tipo cultual, ha sido generalmente descartada por la crítica tradicional. En ellos, sin embargo, es posible encontrar no solo marcas de oralidad y performance, sino también la presencia de la tradición mítica y religiosa griega estrechamente relacionada con la vivencia helenística de las performances poéticas y cultuales. También consideramos los elementos orientales de los Himnos, propios del nuevo ámbito egipcio de la cultura griega alejandrina, que con frecuencia han sido ignorados. A partir del desarrollo de los enfoques recientes en la investigación sobre la poesía helenística y su relevancia cultural, especialmente la poesía de Calímaco, nos proponemos articular el estudio de la literatura griega arcaica y clásica con la literatura helenística, mediante el examen del tratamiento calimaqueo de las fuentes poéticas; y verificar los procesos de continuidad y transformación en la tradición poética griega sobre la base de la representación del contexto cultural y religioso, confrontando los textos poéticos con testimonios del contexto. Sostenemos la continuidad de la lírica arcaica a la poesía helenística con la necesaria adaptación al medio alejandrino; y la necesidad de superar la imagen de la poesía helenística y alejandrina como productos de una etapa decadente de la civilización griega, y de recuperar la relevancia del período alejandrino en los aspectos de transmisión y recomposición poéticos. También procuramos una visión integradora de la obra de Calímaco con su contexto mediante el examen de testimonios y fuentes secundarios, en el afán de superar la visión de la crítica tradicional, que considera al poeta alejandrino como un erudito aislado de su época. / This thesis analyses the Hymns of Callimachus, in particular the so-called diegetics (or "non-mimetics"), that is to say, Hymns 1, 3 and 4, whose possibility of performance, specially the cultic type, has been generally discarded by traditional criticism. In them, however, it is possible to find not only marks of orality and performance, but also the presence of Greek mythological and religious tradition closely related to the Hellenistic experience of poetic and cultic performances. We also consider the Eastern elements of the Hymns, typical of the new Egyptian scope of Greek Alexandrian culture, which have often been ignored. From the development of recent approaches to research on Hellenistic poetry and its cultural relevance, especially Callimachus’ poetry, we propose to integrate the study of archaic and classical Greek literature with Hellenistic literature, by examining Callimachus’ treatment of poetic sources; and to verify the processes of continuity and transformation in the Greek poetic tradition based on the representation of the cultural and religious context, confronting the poetic texts with testimonies of the context. We maintain the continuity from the archaic lyric to the Hellenistic poetry with the necessary adaptation to the Alexandrian environment; and the need to overcome the image of Hellenistic and Alexandrian poetry as products of a decadent stage of Greek civilization and to recover the relevance of the Alexandrian period in the aspects of poetic transmission and recomposition. We also seek to integrate Callimachus’ work with its context through the examination of testimonies and secondary sources, in an effort to overcome the vision of traditional criticism, which considers the Alexandrian poet as an isolated scholar of his time.
3

De 1859 a 2010: el debate sobre la discutida estrofa del himno nacional: "largo tiempo..." / De 1859 a 2010: el debate sobre la discutida estrofa del himno nacional: "largo tiempo..."

Villanueva, Carmen 10 April 2018 (has links)
In the Catecismo Patriótico by Gonzales Vigil in 1859, written evidence was found for thefi rst time of the anonymous verses that substituted, for almost 200 years, Torre Ugarte’sfi rst stanza of Peru’s national anthem, just shortly after it was created in 1821. Arguments toexclude it appeared in the late 19th century and 20th: it was anti-Hispanic, silenced rebellionsand colonial revolutions and went against Torre Ugarte’s author rights. Comparisonis made of the themes and language of the apocrypha verses with other national HispanicAmerican songs of the period, fi nding complete similarity in all of them. The debate centeredin the original text and the one from popular tradition. The conclusion comes with the Constitutional Tribunal’s decision and complementary dispositions from 2005 to 2010, to locatethe anonymous stanza at the end, and substitute it with one by Torre Ugarte. / En el Catecismo Patriótico preparado por Francisco de Paula Gonzales Vigil en 1859, aparecela primera evidencia escrita de unos versos anónimos que poco después de creadoel himno nacional del Perú en 1821 se habían incorporado como primera estrofa, y quesustituyó a la del texto original de José de la Torre Ugarte, por casi 200 años. A fi nes del XIXy el XX comenzaron a aparecer argumentos para excluirla: su antihispanismo, el silenciosobre rebeliones y revoluciones coloniales y el derecho de autor de Torre Ugarte. Se comparanlos temas y lenguaje de la estrofa apócrifa con los de otras canciones nacionales deHispanoamérica de su tiempo, advirtiendo la completa similitud entre todos. En realidad,el debate se centró entre un texto original y otro procedente de la tradición popular. Seconcluye con la decisión del Tribunal Constitucional y las disposiciones complementariasentre 2005 y 2010 que ubicaron al fi nal la estrofa apócrifa y ordenaron sustituirla por otrade Torre Ugarte.
4

Miguel Villar González (Sagunto 1913 – Gandía 1996) y su aportación a la música de las fiestas de Moros y Cristianos

Cipollone-Fernández, Alberto 31 July 2017 (has links)
La presente tesis estudia la aportación que el compositor Miguel Villar González realiza a la música MMyCC, utilizada en las fiestas de Moros y Cristianos del levante español. Para ello, se realiza un estudio bibliográfico sobre las bandas y la música MMyCC. Seguidamente, se aporta un marco epistemológico que define y delimita este tipo de música. Con relación al compositor, se realiza un estudio biográfico para contextualizar su obra. A continuación, se muestra el proceso de informatización, digitalización y catalogación de su obra, contrastándolo con los inventarios que realizó Villar en vida. Una vez analizado el repertorio, se aportan las conclusiones de la tesis. Se puede afirmar que Villar ha dedicado una vida a la música, destinando sus composiciones a varios estilos musicales: la música MMyCC en gran medida, la música fallera con un grueso igual de importante, la música militar, la música procesional para la Semana Santa y la música ligera de los años 50-70. Con respecto a la música MMyCC, parte central de la tesis, Villar ha contribuido a desarrollar y estabilizar el estilo en una época concreta, denominada Edad Dorada de la música MMyCC. Además, con su obra, ha conseguido desarrollar la cultura musical de multitud de localidades, aumentando el bien patrimonial de los pueblos. La tesis puede considerarse de inédita en tanto las novedades que aporta como el tema tratado.

Page generated in 0.0275 seconds