Return to search

Conector Conguillío: — plataforma para el ecoturismo

El proyecto surge de la potencia del paisaje de un lugar como el Parque Nacional
Conguillío, capaz de atraer al hombre contemporáneo hacia él, entendiendo que dentro de
su evolución, el hombre se encuentra en una etapa de retorno a la naturaleza.
La presencia de la arquitectura como elemento humano en la vastedad del territorio
lleva a fundar un lugar, el cual se convierte en parte del paisaje, señalándolo y abriéndolo
para el hombre. Así la arquitectura emerge como el posible vínculo entre el hombre y la
naturaleza, el conector que logra entregar la interioridad necesaria para la vida humana,
aquella que la naturaleza por si misma no es capaz de dar. Entonces este conector se
transforma en un espacio de descanso para el viajero, brindándole tranquilidad y una pausa
que le permita decodificar toda su experiencia, pero a la vez es una plataforma que le da la
posibilidad de reponerse, equiparse de todo lo necesario y volver a emprender la aventura,
con la promesa de un lugar seguro y cálido que lo acoja a su retorno.
El objetivo principal del proyecto es generar un espacio conector entre el hombre y la
naturaleza, inserto en el propio medio ambiente natural, que sirva como plataforma para el
desarrollo de las actividades ecoturísticas en el Parque Nacional Conguillío.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/101083
Date January 2007
CreatorsMartínez Arriagada, Katherine Arletti
ContributorsMarsino Prado, Jorge, Santander, Claudio, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds