Return to search

Epífita: conjunto habitacional Humedales de Ventanilla

El proyecto se formula como un ejercicio urbanístico producto de la búsqueda de una
mejor relación de la ciudad y la vivienda con el entorno natural que la rodea,
centrándose en su interacción con los cuerpos de agua con los que convive; interacción
que suele devenir en un deterioro del ecosistema como consecuencia, entre otros
factores, de la deficiente gestión de desechos y materiales contaminantes. La
propuesta se desarrolla en los humedales de Ventanilla, en el Asentamiento Humano
Defensores de la Patria, conjunto habitacional de viviendas de bajos recursos que se
posa prácticamente sobre el ecosistema vivo de un humedal, desprovisto de servicios
básicos y formado a partir de estructuras autoconstruidas. El objetivo del proyecto es
proponer un sistema de ocupación que, lejos de deteriorar el entorno natural del
humedal, se valga de este como recurso y no lo afecte de manera negativa, y que a su
vez aproveche los espacios intermedios fomentando la apropiación por parte de los
habitantes, desarrollando un sistema de intervención de bajos recursos que permita
una implantación adecuada en el entorno natural. Como propuesta, se desarrolla un
esquema de manzana que recupera el modelo de la quinta, lo reinterpreta, y lo adapta
al ecosistema del humedal. Asimismo, se resalta la importancia de la infraestructura de
tratamiento de aguas residuales como un componente esencial de cualquier ciudad,
infraestructura que se configura como una oportunidad de formar espacios públicos que
interactúen con el equipamiento urbano. En conclusión, el proyecto desarrolla una
lógica de emplazamiento urbano que, lejos de separarse del entorno natural, busca
integrarlo en la trama urbana para lograr una relación simbiótica, atendiendo una de las
problemáticas más relevantes en la actualidad como lo es el cuidado de los recursos
hídricos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18904
Date26 April 2021
CreatorsGarcía Cisneros, Camila
ContributorsGraña Acuña, Antonio Santiago Enrique
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds