Return to search

Terminal portuario Pargua

La iniciativa de introducirse en el tema de la conectividad de la isla grande de Chiloé con el
continente para desde esa problemática plantear un proyecto de arquitectura, nace tanto
de la experiencia de trabajar académicamente en la isla (trabajos voluntarios en T.R.E.P.A.
y ramos como Patrimonio Arquitectónico de Chiloé del profesor H. Montecinos), como de
los temas públicos de contingencia, en este caso, el planteamiento del proyecto del “Puente
Bicentenario” sobre el canal de Chacao.
La problemática de la conectividad de la isla de Chiloé con el continente no ha estado
en la discusión pública solo en estos últimos meses, sino que se viene arrastrando desde su
anuncio durante el gobierno del Presidente Frei Ruiz-Tagle. La polémica fue abierta desde
un comienzo por el proyecto de puente colgante propuesto, dejando en segundo plano la
discusión sobre los tipos de soluciones para los distintos tipos de necesidades de la región.
Es así como desde un principio se plantea un proyecto que asuma una visión
alternativa a la entonces propuesta oficial, esto es, el desarrollo y modernización del
sistema de transporte actual en base a transbordadores. Ejemplos existen en diversos
países, siendo los mayormente considerados para efectos de antecedentes que permitan
proponer un sistema realmente factible, experiencias en Noruega y Suecia, y normativas
desarrolladas en España para dicho país y para la comunidad europea en general, normas
también consideradas por parte de la D.O.P. (Dirección de Obras Portuarias), departamento
dependiente del Ministerio de Obras Públicas (M.O.P.T.T.) y encargado de plantear las
líneas generales a seguir en las nuevas propuestas de conectividad para la isla de Chiloé.
Se presentarán las problemáticas desarrolladas, especialmente lo concerniente al
concepto de conectividad, como fundamento de la tipología de conexión tomada en cuenta
en el proyecto además de los antecedentes que lo soportan, para luego analizar las
características físicas y urbanas del sector de Pargua a nivel regional, a nivel local y la
relación del emplazamiento escogido con dichos sistemas. Posteriormente se abordará el
proyecto mismo, presentado en sus diferentes niveles de desarrollo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100970
Date January 2006
CreatorsCabrera Reyes, Yerko
ContributorsMontealegre Klenner, Alberto, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds