Return to search

Evaluación proyecto de transformación desde la producción y comercialización de uvas a la producción y comercialización de vinos granel en mercados internos e internacionales

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su tesis en el Repositorio Académico / Noguera Cuevas, Matías [Parte I Análisis estratégico y de mercado]; Bravo P., José Miguel [Parte II Análisis organizativo-financiero] / La actividad vitivinícola es una de las principales dentro del sector agrícola del país,
representando cerca del 25% del total de exportaciones agrícolas durante el año 2012
(Fuente: ODEPA). Con una producción total de 1.282 millones de litros durante la temporada
2012 y una superficie estimada de 126 mil hectáreas (ha) cultivadas, esta industria ha
registrado un crecimiento sostenido desde la década del ‘90, concentrando sus esfuerzos en
potenciar los envíos al extranjero. Es así como las exportaciones de vino chileno han crecido
en más de 6 veces desde 1990, representando cerca de un 57,8 % de la producción local, lo
que ha ido consolidando la clara tendencia a los mercados externos de esta
actividad.(Fuente: ODEPA)
Los mercados atendidos abarcan una gran gama de países, concentrándose fuertemente en
el Reino Unido y Estados Unidos, países que adquieren en conjunto un 40% del total de los
envíos de vinos chileno. Por su parte, el mercado doméstico es liderado por Viña Concha y
Toro, Viña San Pedro Tarapacá y Viña Santa Rita, las que acumulan un 52,6% de las
exportaciones de 2013. (Fuente: INTELVID)
En relación al mercado vitivinícola mundial, Chile se mantiene en el séptimo lugar entre los
países productores de vino, representando aproximadamente el 3,4% de los envíos a nivel
global. Cabe destacar que el grupo de los “seis nuevos países exportadores” (Argentina,
Australia, Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Sudáfrica) continúa ganando terreno,
alcanzando durante el 2013 una participación cercana al 32%. (Fuente: OIV)
La tendencia creciente en la superficie cultivable que muestra la industria vitivinícola en Chile
se contrapone a la observada en otras partes del mundo, específicamente en la Unión
Europea. Según el último informe de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV),
el área ocupada por viñedos en la comunidad europea se ha visto disminuida (en torno al 1%
en los últimos años) como consecuencia de los cambios regulatorios introducidos en algunos
países de la región, los que buscan eliminar terrenos de cultivo viníferos de baja calidad,
dada la escasez de suelo existente.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117601
Date06 1900
CreatorsNoguera Cuevas, Matías, Bravo P., José Miguel
ContributorsToutin Donoso, Arturo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds