Return to search

Recuperación rivera norte Calle Calle : las Animas, Valdivia Región de los Ríos

Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La intención de trabajar en la ciudad de Valdivia nace en primer lugar, por el interés personal de captar las oportunidades de desarrollo de esta misma, debido a su declaración en el año 2007 como capital regional de la nueva Región de los Ríos. Esta nueva categoría afecta no solo a la ciudad en términos administrativos sino también se espera un fuerte impacto en temas urbanos y de infraestructura para los requerimientos del nuevo gobierno regional.
Por otro lado, la búsqueda de la temática a desarrollar fue guiada por el interés de trabajar en áreas de deterioro en la ciudad, causada principalmente por el abandono de tales lugares o dificultad de acceso, con el fin de rehabilitarlas y así integrarla al resto de la trama urbana respondiendo a las necesidades tanto del lugar como de su entorno y la ciudad.
Es por eso, que este proyecto se centra principalmente en este tema, ya que Valdivia ha experimentado profundos y constantes cambios desde su fundación. Además, se quiso considerar las necesidades de desarrollar proyectos de suelo urbano para la generación de nuevas áreas habitacionales, ya que en la actualidad esta actividad se esta desarrollando en sectores lejanos al centro. Esto, genera una discontinuidad de la trama urbana además de una ineficiencia tanto de los sistemas de transporte debido a los largos tramos que deben recorrer, aumentando el tiempo de viaje de sus habitantes, como en la necesidad de crear infraestructura de servicios ya existentes en el área central.
El proyecto busca hacerse cargo de la franja de desarrollo, generando un proyecto respetuoso con el ecosistema colindante, que responda a las necesidades y vocación del lugar. Además Recuperar , Sanear e Integrar humedal protegido por el plan regulador.
A partir de esto se establecen los criterios de intervención al lugar por lo cual respondiendo al primero se propone el desarrollo de un proyecto de viviendas que se haga cargo de la demanda inmobiliaria esperada para el sector y en conjunto dar un espacio para reubicar a las familias del campamento Arturo Prat a viviendas de mejor calidad, manteniendo y generando nuevas redes sociales junto a su arraigo al lugar ya que su traslado no es mayor a 3 manzanas desde su ubicación actual, en la que permanecen desde hace muchos años de manera ilegal en terrenos del Serviu Regional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/112942
Date January 2008
CreatorsVenegas Pardo, Luis Felipe
ContributorsEliash Díaz, Humberto, Facultad de Arquitectura y Urbanismo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0116 seconds