Return to search

La vanguardia plebeya de Nicolás Olivari: mercado, lengua y literatura (1919-1929)

El primer capítulo de este trabajo se propone reconstruir la trayectoria de Olivari en el campo literario entre 1919 y 1929, para señalar el particular recorrido que realiza y sus posiciones simultáneas. En esta trayectoria y en su escritura seguiremos los modos en que se configuran formas de pensar qué es un escritor o un artista y cómo evidencian un cambio del lugar del arte y de su estatuto en una cultura que atraviesa un fuerte proceso de mercantilización. El segundo y tercer capítulo abordan la construcción de una lengua literaria. Primero para describir el desarrollo que esa lengua realiza durante la década, el modo en que se vincula con sus materiales y cuáles son las tradiciones con que trabaja: específicamente con el modernismo y con Carriego. Luego, para detenernos en la flexión vanguardista: la escritura de materiales del circuito ampliado de producción y la búsqueda de desacralización literaria.

Identiferoai:union.ndltd.org:SEDICI/oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30880
Date08 November 2013
CreatorsBosoer, Sara
ContributorsDalmaroni, Miguel Angel, Rogers, Geraldine, Porrúa, Ana, Prieto, Martín, Espósito, Fabio
Source SetsUniversidad Nacional de La Plata, Sedici
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis, Tesis de doctorado
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/, Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)

Page generated in 0.0024 seconds